Historia y arquitectura en Casa Museo Quinta Bolívar (Fotorreportaje)

Casa donde residio Simón Bolivar

Casa donde residio Simón Bolivar

Texto y fotos Lázaro D. Najarro Pujol

Bogotá.-Todo viajero (conocedor de la historia),  que llega a Colombia entre los sitios que prefiere visitar está la Casa Museo Quinta de Bolívar, una sencilla edificación de arquitectura colonial situada en la localidad de La Candelaria.

El inmueble además de su valor patrimonial es conocido principalmente por haber servido como residencia de Simón Bolívar en la ciudad de Bogotá, capital del Nuevo Reino de Granada, y tras la independencia de la Gran Colombia.

Es un testimonio tangible e intangible del pensamiento, ideales y vida cotidiana del Libertador y su época. La vivienda  está rodeada de verde césped por donde, según precisan los estudiosos “descendía, entre pintorescas colinas y ribazos, solitarios y vírgenes, el riachuelo del Boquerón”

Quienes recorren la instalación constatan los jardines y de árboles voluminosos de los cuales se pueden observar algunos de la época, entre los que distinguen un gran nogal y varios lozanos alcaparros, mortiños, cerezos, pinos.

Precisan los investigadores que los orígenes de la mansión se remontan a 1670, cuando el bachiller Pedro Solís de Valenzuela hizo donación de una porción de tierra a la capellanía de la Ermita de Monserrate.

Pero, después de la Independencia, la Quinta fue adquirida el nuevo gobierno independiente como regalo para Simón Bolívar. “El Libertador la ocupó por primera vez en 1821 y luego en 1826”.

Precisan que durante ese período la mansión fue ocupada por un pariente de Bolívar, quien la dejó descuidar nuevamente. “Luego, en 1827, regresó el Libertador junto con Manuelita Sáenz, quien convirtió la quinta en lugar más amable para la vida y centro de reuniones políticas de los seguidores de Bolívar”.

Notas:

En el inventario del año 1922, que se encuentra en los archivos de esta Quinta, donde se relacionan detalladamente los objetos y piezas históricas que provenían del Museo Nacional y de los objetos adquiridos a particulares, no hay ninguna mención a la “Espada de Bolívar” que por cincuenta años se expuso en un pequeño cuarto. Al respecto de su origen, fue la opinión de los estudiosos del misterio de esta espada lo siguiente:

«Por lo tanto se descarta definitivamente la posibilidad de que esta pieza hubiera provenido de los objetos originales vendidos por el Sr. Carlos Ospina y del Museo Nacional»

Uno de los exteriores de la Casa Quinta Bolivar

Uno de los exteriores de la Casa Quinta Bolivar

Uno de los Jardines de la Casa Museo

Uno de los Jardines de la Casa Museo

Tupida vegetación en la Quinta

Tupida vegetación en la Quinta

Lugar de recreo de Simón Bolivar

Lugar de recreo de Simón Bolivar

La cama de Simón Bolivar en la Casa Quinta

La cama de Simón Bolivar en la Casa Quinta

Habitación de Simón Bolivar en la Casa Quinta

Habitación de Simón Bolivar en la Casa Quinta

Este sable correspondió a Simón Bolivar

Este sable correspondió a Simón Bolivar

En los jardines de la Quinta

En los jardines de la Quinta

Distintas especies de plantas  ornamentales en la Quinta Bolivar

Distintas especies de plantas ornamentales en la Quinta Bolivar

Cañón en Casa Museo Quinta Bolivar

Cañón en Casa Museo Quinta Bolivar



Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.