Resaltan en tertulia literaria en Camagüey hermandad entre Cuba y las Palmas de Gran Canaria (+Fotos)
Publicado: enero 19, 2019 Archivado en: Cuba, Cubanos por el mundo, Culturales, De Cuba y el Mundo, La isla y el mar, Publicaciones | Tags: Camagüey, Casa Madiba, Cuba, Espejo de Paciencia, Nelson Mandela, Nicolás Guillen, Palmas de Gran Canaria, Patrimonio Cultural de la Humanidad, poeta épico Espejo de Paciencia, Poeta Nacional de Cuba, Ramiro Manuel García, Santa María del Puerto del Príncipe, Silvestre de Balboa y Troya, trovador canario Ángel Cuenca, Vida de Silvestre de Balboa y Troya: El canario precursor de la literatura cubana Deja un comentarioTexto y fotos Lázaro David Najarro Pujol
Camagüey, Cuba, 19 ene.- La presencia del escribano Silvestre de Balboa y Troya, precursor de la literatura en Cuba, con su poeta épico Espejo de Paciencia, encierra un mensaje de histórica hermandad entre la mayor de las Antillas y las Palmas de Gran Canaria, firmó en esta ciudad el investigador Ramiro Manuel García, publica hoy el portal de la UNEAC.
García, quien es autor del libro “Vida de Silvestre de Balboa y Troya: El canario precursor de la Literatura cubana”, bajo el sello de la Editorial Ácana, adelantó que está a punto de salir una nueva obra que profundiza aun más sobre la vida y la obra de escribano a partir de nuevos documentos adquiridos en el Archivo de Indias, en España.
Recordó que Espejo de Paciencia (1213 versos), escrito en la antigua villa de Santa María del Puerto del Príncipe, hoy Camagüey en julio de 1608, por lo que considera a la ciudad como cuna de la literatura cubana. Expuso que se calcula que Balboa llegó a Cuba en 1592.
“Los manuscritos que hemos consultado ponen en su verdadero lugar al poema, a su autor y a los seis sonetistas que participaron en su redacción”, enfatizó García.
Lo anterior transcurrió en una tertulia organizada por la Casa Madiba, única de su tipo en la isla dedicada a rendir homenaje a Nelson Mandela (1918 – 2013), activista sudafricano que lideró los movimientos contra el apartheid, con la actuación del trovador canario Ángel Cuenca, quien interpretó textos musicalizados de autores de su país y el Poeta Nacional de Cuba, Nicolás Guillén.
Ramiro Manuel García explicó que durante sus búsquedas de más de 22 años pudo constatar y fotocopiar documentos conservados en el Archivo de Indias, que demuestran las reales condiciones socio-culturales del antiguo Puerto Príncipe, cuando se forjó esa ópera prima de la lírica cubana.
Entre canciones, danzas y anécdotas, la tertulia finalizó con la entrega de reconocimientos especiales a Mario Mendoza Domínguez Amaury Vázquez Villalón y a la comunidad Canaria en la ciudad de Camagüey, cuyo centro histórico es Patrimonio Cultural de la Humanidad.