Homenaje desde las artes a Caridad Hernández maestra camagüeyana del dibujo (+Fotos)


Texto y foto Lázaro David Najarro Pujol

Camagüey, Cuba, 28 dic.- Con la exposición colectiva Al desnudo la filial camagüeyana de Artes Plástica de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, (UNEAC), cierra con broche de Oro el año 2018, una muestra en homenaje a la creadora Caridad Hernández Carlos, recientemente fallecida.La Galería Julián Morales, en la sede de la UNEAC, en el centro histórico de la Ciudad de los Tinajones, Patrimonio Cultural de la Humanidad, exhibe 27 obras entre fotografías dibujos de Eduardo Castillo Sáez, José Gabriel Martínez, Wilfredo Posada Rodríguez y Caridad Hernández, centrados en el tema del desnudo.
El curador de la exposición Pavel Alejandro Barrios afirmó que Caridad fue maestra del dibujo, escribió crítica y artículos sobre arte cubano y universal, ejerció como instructora, pero sobre todo, tuvo el valor de vivir su arte sin hacer concesiones.
Añadió que jamás dejó de dibujar, nunca cambió su discurso. Su tema de siempre, apuntó Barrio, fue el desnudo femenino, como referente estético y como metáfora desde donde proyectar una psiquis plena de brumas y tormentos.
Expuso Eduardo Castillo Sáez presenta sus dibujos sobre la desnudez de la fémina, mientras que desde el arte de la lente, José Gabriel Martínez y Wilfredo Posada Rodríguez expresan sus visiones personales de los destellos y oscuridades….
Enfatizó que Posada es cultor de un lirismo muy personal, construido por el rasgo que producen las sombras en el cuerpo desudo, o por la intensidad de la luz que destella en la piel y condena el volumen a la oscuridad.
En tanto Martínez, a decir de Barrio, propone otro discurso desde la fotografía digital. Sus desnudos se perciben por armonía y exceso de luz, o por el contraste de sus detalles en medio de composiciones complejas, muy simbólicas, llenas de metáforas personales.
Consideró que Eduardo Castillo Sáez tiene una predilección por la representación erótica del desnudo femenino y busca alguna que otra pose, la sublima, la torna poética y tierna…y lo hace primero desde el dibujo, aunque utilice el color como un retoque que acentúa el detalle tierno o coqueo de la naturaleza femenina…



Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.