Cuba: Patrimonio, arquitectura y naturaleza (Fotorreportaje)
Publicado: noviembre 7, 2018 Archivado en: Cuba, Cubanos por el mundo, Culturales, De Cuba y el Mundo, La isla y el mar, Publicaciones | Tags: Brasil, Camagüey, Caribe, Castillo San Pedro de la Roca, Cuba, Fondo Mundial de Medio Ambiente, Francia, Habana Vieja, Mayor de las Antillas, Naciones Unidas, Perla de las Antillas, Sabana-Camagüey, Santiago de Cuba, Valle de los ingenios Deja un comentarioLEER EN ESPAÑOL E INGLES
Texto y fotos Lázaro David Najarro Pujol*
Por su historia, valores arquitectónicos, naturaleza y cultura, el archipiélago se encuentra entre los principales destinos turísticos del Caribe, y se habla con propiedad de un modelo sostenible acorde con el medio ambiente.
Cuba, Perla de las Antillas, ha sido distinguida por Naciones Unidas al poseer reservas naturales, de la biosfera, paisajes naturales, parques nacionales y áreas vírgenes protegidas.
Los excursionistas abogan por el turismo de la ínsula precisamente por la belleza de sus playas, el cuidado del medio ambiente y la amabilidad de su población, pero es mucho más, es un destino heterogéneo y singular del Caribe, único y diverso, con una propuesta muy variada.
Ofrece, además, un patrimonio casi único en la región, reflejado en las primeras ocho villas fundacionales, que preservan su arquitectura original y otras ciudades y sitios declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad.
La Mayor de las Antillas es el tercer destino turístico del Caribe, a partir de una estrategia destinada a convertir a la industria sin chimeneas en una de las tres más importantes fuentes de ingreso de divisas al país.
Especial atención se presta a la protección del medio ambiente a través del proyecto científico del archipiélago Sabana-Camagüey, iniciado en 1993, cofinanciado por el Fondo Mundial de Medio Ambiente, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo y el gobierno cubano.
Cuba: Heritage, architecture and nature (Photojournalism)
Text and photos Lázaro David Najarro Pujol *
For its history, architectural values, nature and culture, the archipelago is among the main tourist destinations of the Caribbean, and it is spoken with the property of a sustainable model in accordance with the environment.
Cuba, Pearl of the Antilles, has been distinguished by the United Nations by possessing natural reserves, of the biosphere, natural landscapes, national parks and protected virgin areas. Hikers advocate for the island’s tourism precisely because of the beauty of its beaches, the care of the environment and the friendliness of its population, but it is much more than that, it is a heterogeneous and singular Caribbean destination, unique and diverse, with a varied proposal.
It also offers an almost unique heritage in the region, reflected in the first eight founding villas, which preserve its original architecture and other cities and sites declared Cultural Heritage of Humanity.
The largest of the Antilles is the third tourist destination in the Caribbean, based on a strategy aimed at converting the industry without chimneys into one of the three most important sources of foreign exchange income to the country.
Special attention is paid to the protection of the environment through the scientific project of the Sabana-Camagüey archipelago, started in 1993, co-financed by the Global Environment Fund, the United Nations Development Program and the Cuban Government. (Translated by Linet Acuña Quilez)
The nine Cuban sites on the World Heritage List
Los nueve sitios cubanos en la lista del patrimonio mundial
Centro Histórico de la Habana Vieja y su sistema de fortificaciones (diciembre 1982, París, Francia); el Centro Histórico Urbano Trinidad y su Valle de los Ingenios (diciembre de 1988, Brasilia, Brasil); el Castillo San Pedro de la Roca de Santiago de Cuba (diciembre de 1997, Nápoles, Italia); el Parque Nacional Desembarco del Granma y el Valle de Viñales (diciembre de 1999, Marrakesh, Marruecos); el Paisaje Arqueológico de las Primeras Plantaciones Cafetaleras del Sudeste de Cuba (diciembre 2000, Cairns, Australia); el Parque Nacional Alejandro de Humboldt (diciembre 2001, Helsinki, Finlandia); la Tumba Francesa La Caridad de Oriente de Santiago de Cuba (noviembre de 2003, París, Francia), el Centro Histórico Urbano de Cienfuegos (julio 2005, Durban, Sudáfrica); y un área del Centro Histórico de la ciudad de Camagüey (Québec, Canadá julio de 2008).

Bahía de Santiago de Cuba, vista desde El Castillo de San Pedro de la Roca, declarado por la UNESCO en 1997 Patrimonio de la Humanidad.

Plaza del Himno, otrora Plaza de la Iglesia Mayor San Salvador de Bayamo, escenario de muchas de las celebraciones, especialmente en las jornadas de cubanía y cultura.

No es hasta el 16 de noviembre de 1519 que es considerado el nacimiento definitivo de la capital cubana
*Selección de imágenes del proyecto de exposición fotográfico Cuba: Patrimonio arquitectura y naturaleza