Premio Cucalambé resalta postura afable y cordial de los residentes en la campiña cubana (+Audio)
Publicado: septiembre 8, 2018 Archivado en: Cuba, Cubanos por el mundo, Culturales, De Cuba y el Mundo, La isla y el mar | Tags: apóstol de la independencia de Cuba, Camagüey, Centro Provincial del Libro y la Literatura, Ciudad de los Tinajones, Con el gesto del Bufón, Cuba, Domingo Peña González, José Martí, La Concepción, LXI Jornada Cucalambeana 2018, Sibanicú Deja un comentarioTexto y foto Lázaro David Najarro Pujol
Camagüey, Cuba, 8 sep.-La postura afable, cordial y sincera de las personas que residen en la campiña cubana la destacó en esta ciudad el decimista Domingo Peña González, ganador del Premio de la LXI Jornada Cucalambeana 2018, con la obra Con el gesto del Bufón, contentiva de la personalidad del autor y la existencia colectiva.
Al ser entrevistado tras un homenaje ofrecido por el Centro Provincial del Libro y la Literatura en la Ciudad de los Tinajones, Peña González, afirmó que se considera un hombre del campo. “Tengo en mi corazón y en mí alma esa raíz primario de la campiña cubana, esa manera cordial de tratar a las personas que jamás podrá variar”.
Peña González, quien reside en la comunidad campesina La Concepción, a unos 7 kilómetros de Sibanicú, explicó que el cuaderno deviene también homenaje implícito a poetas hispanoamericanos y retoma un verso del Apóstol de la independencia de Cuba, José Martí que avizora: “Mi desgarrado verso se levanta”.
En el cuaderno, que evoca esa prosa de Martí, están latentes “versos desgarrados que se levantan sobre las restauraciones y las destrucciones en la vida cotidiana”. Están la ironía, el humor, la rasgadura lírica y otros aspectos temáticos que permiten que la lectura sea dinámica y que la cotidianidad tenga casa en Con el gesto del Bufón.
Domingo Peña González, autor de numerosos libros de décimas publicados por la editorial camagüeyana Ácana, entre ellos La ceniza de los días, expresó que el titulo de Con el gesto del Bufón porque apela a ese personaje que siempre le ha llamado la atención, de un individuo de baja estatura que en la antigüedad estaba destinado a hacer reír al rey.
“A veces era humillado por el monarca por su estatura pequeña, a veces se alegraba por las gracias del Bufón, quien también decía grandes verdades a través del humor, la ironía y las payadas”.
Expone que en su libro el Bufón puede ser él o pueden ser los lectores que quieran tomar voces del cuaderno de décima para expresar ideas y sentimientos en tornos a los problemas que nos afectan y las alegrías que nos hacen latir el corazón.
“También esos desgarrados versos se levantan con rebeldía, se levantan con humor, se levantan con melancolía y se levantan dulces y precisos”, acotó el autor del Premio en Décima de la LXI Jornada Cucalambeana 2018, en declaraciones al portal de la UNEAC.
Reveló que cuando conoció que había obtenido el Premio no se personó en Las Tunas, por lo que es la primera vez que tiene la oportunidad de agradecer a Camagüey y reconocer el trato recibido del colectivo de la editorial Ácana.