Una Constitución cubana por la dignidad plena del hombre (+Fotos)
Publicado: septiembre 4, 2018 Archivado en: Cuba, Cubanos por el mundo, Culturales, De Cuba y el Mundo, Deportes, La isla y el mar, Publicaciones | Tags: Camagüey, Comandante en Jefe, Consejo de Derechos Humanos, Cuba, Fidel Castro Ruz, Héroe de la Independencia, José Martí, Partido Comunista de Cuba Deja un comentarioTexto y foto Lázaro David Najarro Pujol
Camagüey, Cuba, 4 sep.-A partir de 1959 con el triunfo de la Revolución liderada por el Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz, se patentizó el carácter esencialmente humanista del nuevo Estado, para afianzar el declamo del Héroe de la Independencia, José Martí cuando reclamó en el sigo XIX:
«Yo quiero que la ley primera de nuestra República sea el culto de los cubanos a la dignidad plena del hombre».
El Proyecto de Constitución de la Republica de Cuba incorpora el concepto de Estado socialista de derecho como elemento que define una sujeción de todos a la Constitución y la Ley, una carta magna que destaca “una ampliación importante de los derechos de los ciudadanos y garantías fundamentales”.
La Ley de leyes, a debate popular, precisa que todas las personas son iguales, están sujetas a iguales deberes, reciben la misma protección y trato de las autoridades y gozan de los mismos derechos, libertades y oportunidades sin discriminación.
En su capítulo tercero estipula los derechos sociales, económicos y culturales y patentiza en su artículo 67 que el Estado protege a las familias, la maternidad, la paternidad y el matrimonio.
Además, la Constitución, que es la voz del pueblo en el poder, atribuye a las familias, concebidas como células básicas de la sociedad, responsabilidades y fundones esenciales en la educación de las nuevas generaciones y el cuidado y atención a los adultos mayores.
Desde el mismo triunfo de la Revolución se garantizó tres de los derechos más indispensables del ser humano: alta cobertura de servicios sociales, una educación de probada calidad y un sistema de salud universal y gratuito, anhelos de muchas naciones en el mundo.
Cuba se ha ganado con acciones y resultados ser miembro del Consejo de Derechos Humanos, desde 2006 que se fundó. Es el organismo de las Naciones Unidas encargado de fortalecer la promoción y protección de los derechos humanos en todo el mundo.
Dentro del consejo, la Isla ha tenido dos mandatos consecutivos: 2006 – 2009 y 2009 – 2011. Nuevamente fue reelegida para el periodo 2017 – 2019.
El Estado cubano realiza ingentes esfuerzos para ofrecer protección, seguridad y garantías a sus ciudadanos, incluso en las condiciones más adversas, especialmente el bloqueo económico, comercial y financiero implementa el gobierno de Estados Unidos contra Cuba, lo que representa una violación de los derechos humanos.
Es un proyecto constitución que garantiza la irreversibilidad del socialismo, que es asegurar los derechos de los seres humano y un sistema que aboga por los más elementales derechos del ser humano, donde el Partido Comunista de Cuba (único) mantiene su papel dirigente en la sociedad, destacándose su carácter verdaderamente democrático y relación con el pueblo.

El Estado cubano realiza ingentes esfuerzos para ofrecer protección, seguridad y garantías a sus ciudadanos