Trinidad, Ciudad Artesanal del Mundo (Fotorreportaje)
Publicado: agosto 1, 2018 Archivado en: Cubanos por el mundo, Culturales, De Cuba y el Mundo, Gastronomía y Turismo, La isla y el mar, Las primeras villas cubanas | Tags: América Latina, casa-hacienda Manaca Iznaga, Ciudad Artesanal del Mundo, Consejo Mundial de Artesanías, Cuba, Fondo Cubano de Bienes Culturales, Patrimonio de la Humanidad, Sancti Spíritus, Santísima Trinidad, UNESCO, Valle de los ingenios Deja un comentarioTexto y fotos Lázaro David Najarro Pujol
Sancti Spíritus, Cuba, 1 agos.- La Villa Santísima Trinidad, una de las primera ocho fundadas por los conquistadores españoles en la mayor de las Antillas, es desde ayer Ciudad Artesanal del Mundo, tras un proceso evaluativo a cargo del Consejo Mundial de Artesanías.
La información la dio a conocer Roberto Ponce, director del Fondo Cubano de Bienes Culturales (FCBC) en Sancti Spíritus. Ponce aseguró que el pasado mes la urbe fue visitada por integrantes del Consejo provenientes de 11 naciones.
Durante su estancia en la comarca, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, recorrieron lugares de valor histórico y sociocultural como la casa-hacienda Manaca Iznaga, en el Valle de los Ingenios.
Destacan proyectos como los impulsados por la familia Santander o el taller de Yudit Vidal Faife, los cuales certifican el barro, la pintura y el tejido.
El uruguayo Alberto de Betolaza, presidente para América Latina del Consejo Mundial de Artesanías, resaltó cómo en la villa siguen vivas las antiguas confecciones de manualidades.
Añadió que esas expresiones son el modo de subsistencia de varias generaciones de trinitarios, quienes, en su mayoría, se han nutrido de los conocimientos de colectivos formados para enseñar las tradiciones.
Trinidad, que deviene bello tesoro de las más diversas riquezas, extendió sus límites en el siglo XVI como consecuencia de su incipiente industria azucarera, para crecer como un núcleo urbano entre rejas de singulares formas, llamativas edificaciones y calles empedradas.