Ruinas del ingenio Santa Isabel, Cuba (Fotorreportaje)

Texto y  fotos Lázaro David Najarro Pujol

Camagüey, Cuba, 28 jul.- Camagüey, Cuba, 27 jul.- A finales de siglo XVIII Francisco de Quesada y Agüero erigió en el fundo de Jibacoa el ingenio Santa Isabel, actualmente Patrimonio local , a  unos cinco kilómetros del vial Camagüey-Nuevitas, testimonio excepcional de la industria azucarera colonial.

Según costa, durante varios años el artificio no pasó de ser más que un trapiche movido por tracción, dotado de jamaicanos encargados de elaborar azúcar y sus derivados.

A partir de 1835 fue reconocido como «Ingenio» de moler azúcar y ya en 1873 poseía 40 caballerías de tierra acotadas.

Ángel Castillo Agramonte había adquirido en 1859 el ingenio y sus 65 esclavos e importó maquinara de Norteamérica, para incrementar los rendimientos en el proceso industrial y aprovecha las ventajas naturales del caudaloso río Saramanguacán.

En la actualidad quienes viajan al Polo Turístico de la Playa de Santa Lucía pueden apreciar las ruinas del otrora ingenio Santa Isabel, en la comunidad del mismo nombre, en el norte de la ciudad cubana de Camagüey, otrora villa de Santa María del Puerto del Príncipe.

Los clientes se ven fascinados por la oferta del café expreso que es acompañado, en lugar de una cuchara, de un trocito de caña, cosechada a pocos metros de ese centro gastronómico de la empresa Palmares.

Se afirma que “Santa Isabel fue cañoneada por el Conde de Balmaceda, Blas Villate de las Heras, en los primeros días de diciembre de 1868, después del Combate Mantes de Bonillas el 28 de noviembre de ese año el propio Ángel Castillo y sus fuerzas de caballería hostigaron a la columna enemiga en las inmediaciones de su paso hacia Nuevitas.

“Ángel Castillo fue ascendido a grado de Mayor General del Ejército Libertador durante la guerra del 1868 y cayó en combate luego de flaquear la Trocha de Júcaro a Morón, el 9 de septiembre de 1869”.

La construcción aún atesora su sistema de cimentación, los muros de apoyo de su maquinaria, paredes soterradas y pailas, al igual sus torres o chimeneas de vapor,

El ingenio Santa Isabel que deviene atracción turística de la región, es visitado por miles de personas en la temporada estival por su interés histórico-cultural y la proximidad con río Saramaguacán, que desemboca a una veintena de kilómetros, en la Bahía de Nuevitas.

.



Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.