Santiago de Cuba, cuna de la Revolución (Fotorreportaje)

Texto y fotos Lázaro David Najarro Pujol

Santiago de Cuba, 26 jul.-Esta sur-oriental urbe cubana, honra hoy a los héroes y mártires que participaron en los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes.

Tiene el mérito de haber sido la primera capital de la isla, desde que en 1515 la fundara el Adelantado Diego Velásquez de Cuéllar, hasta 1556, año en que fue desplazada por San Cristóbal de La Habana, que devino punto principal de encuentro de la flota que transportaba hacia España las riquezas de las colonias del Nuevo Mundo.

Es considerada Cuna de la Revolución y en 1984 fue declarada Ciudad Héroe y recibió la Orden Antonio Maceo, única del país con ese título que define su profunda vocación patriótica y exalta el espíritu revolucionario y abnegado de su pueblo.

Santiago de Cuba fue importante escenario de la Guerra de los Diez Años (1868-1878). Las fuerzas mambisas encontraron decisivo apoyo en las jurisdicciones de la región. Hombres y mujeres empuñaron el machete, combatieron en las calles o marcharon a la manigua. No importó que la comarca estuviera fuertemente defendida por su condición de centro político-económico. Los santiagueros no admitieron el Pacto de Zanjón. Nuevamente se lanzaron a la Guerra de Independencia y respondieron al grito de libertad a partir del 24 de febrero de 1895.

La ciudad es testigo del fin del dominio colonial español y su gente participó en acciones decisivas como el Combate de la Loma de San Juan y la Batalla Naval de Santiago de Cuba, aunque a los mambises no los dejaron entrar a la ciudad.

Es historia cuando el 26 de julio de 1953 se produce el asalto al Cuartel Moncada, llevado a cabo por jóvenes revolucionarios liderados por Fidel Castro. El revés no amilanó el ansia de libertad y de justicia. El 30 de noviembre de 1956 protagonizan el levantamiento armado de Santiago de Cuba.



Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.