Artistas camagüeyanos de la UNEAC exaltan a la generación del centenario (+Fotos)

Rodrick Dixon Gentil

Rodrick Dixon Gentil

Texto y fotos Lázaro David Najarro Pujol

Camagüey, Cuba, 17 jul.- En honor a los héroes y mártires de los asaltos a los cuarteles Moncada, de Santiago de Cuba y Carlos Manuel de Céspedes, de Bayamo, el 26 de julio de 1953, está abierta al público en esta Ciudad de los Tinajones, la exposición colectiva Gracias a la vida.

En la Galería Julián Morales de la filial camagüeyana de Unión de Escritores y Artistas de Cuba, (UNEAC), se exhiben 15 obras de ocho consagrados autores que integran la vanguardia creativa en la provincia.

Destacan entre los artistas de la plástica: Joel Jover Llendoroso,

Joel González Pallerols, Ricardo Bermúdez Rodríguez, René de la Torre Aguilar, José Gabriel Martínez Figueredo, Gregorio Pérez Escobar y Rodrick Dixon Gentil.

Los artistas agramontinos expresan con el arte el homenaje a la también conocida generación del centenario, en el aniversario 65  de la heroica gesta del Moncada, acción que se convirtió en la base fundamental de la última etapa por alcanzar la verdadera independencia de Cuba.

Precisamente el curador de Gracias a la vida, el critico de arte Jorge Santos Caballero, calificó los asaltos a ambos cuarteles como “gesta imperecedera, y de la cual el líder de la misma, el compañero Fidel Castro, señaló que el autor intelectual de esos asaltos fue el Héroe Nacional José Martí, como para corroborar la trascendencia de esos sucesos”.

Además, precisa Santos, “los artistas que exponen hacen gala de un nivel creativo digno y así enaltecer no solo a los caídos en los enfrentamientos de ese 26 de julio de 1953, sino de todos los que han ofrendado su vida en aras de la Revolución cubana, que es una sola desde 1868 hasta nuestros días”.

“Gracias a la vida, porque eso fue justamente lo que significaron el Moncada y el Carlos Manuel de Céspedes, un gracias a la vida ofrendada por todos los cubanos”, sintetizo el curador

“A partir de esos presupuestos es que se armó la exposición, teniendo en cuenta la autenticidad de la experiencia vivida por los artistas y la responsabilidad que como intelectuales les viene implícita. Y es, además, una manera de destacar que las ideas defendidas aquel 26 de julio pervivirán para siempre en las mentes y en el hacer diario de los cubanos”, recalcó Jorge Santos Caballero.

Curador Jorge Santos a la derecha,

Curador Jorge Santos a la derecha,

Joel González. Titulo de la serie El díaa y la noche . Técnica Óleo y lienzo. Año 2018.

Joel González. Titulo de la serie El díaa y la noche . Técnica Óleo y lienzo. Año 2018.

Gregorio Pérez Escobar. Titulo La vida, Dimensiones variables, Técnica Talla en madera y bronce, Año 2018.

Gregorio Pérez Escobar. Titulo La vida, Dimensiones variables, Técnica Talla en madera y bronce, Año 2018.

Joel Jover. Titulo El invierno, Dimensiones 130 x 155, Técnica Óleo y lienzo. Año 2017.

Joel Jover. Titulo El invierno, Dimensiones 130 x 155, Técnica Óleo y lienzo. Año 2017.

Martha Jiménez. Titulo Tendedera Dimensiones 160 x 105 cm. Técnica Mixta y tela. Año 2018.

Martha Jiménez. Titulo Tendedera Dimensiones 160 x 105 cm. Técnica Mixta y tela. Año 2018.



Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.