Reabre sus puertas heladería Coppelia de Camagüey
Publicado: junio 30, 2018 Archivado en: Cuba, Cubanos por el mundo, Culturales, De Cuba y el Mundo, Gastronomía y Turismo | Tags: Camagüey, Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC), Cuba, Empresa Municipal de Gastronomía, Fondo de Bienes Culturales, heladería Coppelia de Camagüey, Jorge Luis Tapia Fonseca, Oficina del Historiador de la Ciudad de Camagüey, Patrimonio Cultural de la Humanidad Deja un comentarioTexto y fotos Lázaro David Najarro Pujol
Camagüey, Cuba, 30 de jun.-Luego de 44 días de intensa labor de remozamiento y reparación integral la heladería Coppelia de Camagüey reabrió sus puertas anoche, con la presencia del miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC), y primer secretario de esa organización en la provincia Jorge Luis Tapia Fonseca, entre otras autoridades.
Las tareas de preservación de esa unidad gastronómica, ubicada en el centro histórico de la urbe agramontina, Patrimonio Cultural de la Humanidad, comprendió los espacios interiores y la fachada de la entidad.
De igual manera se realizaron otras acciones constructivas entre las que destacan pintura y cambio de la marquetería interior y del acceso por la calle Independencia y mejoramiento de las instalaciones eléctrica de la plata alta y baja de la edificación.
También se desarrollaron reparaciones en seis neveras para la conservación del helado con calidad y durante mayor período de tiempo. Asimismo se dotó a la instalación de una nueva, con el objetivo de garantizar las condiciones materiales para la prestación de servicios gastronómicos de alta calidad.
Las labores constructivas fueron asumidas por la Oficina del Historiador de la Ciudad de Camagüey, la filial provincial del Fondo de Bienes Culturales, la Empresa Municipal de Gastronomía y trabajadores no estatales.
El colectivo de la heladería Coppelia de Camagüey tiene el reto de prestar un servicio a la población de mayor calidad y cuidar la edificación con el protagonismo de los clientes.
La reabertura de la unidad camagüeyana incluyó una ceremonia cultural con la actuación del talento artístico de la ciudad.