Lucidez y colorido en Paseo del San Juan Camagüeyano
Publicado: junio 29, 2018 Archivado en: Cuba, Cubanos por el mundo, Culturales, De Cuba y el Mundo | Tags: Camagüey, Casa de la Trova, Centro Provincial de la Música, Ciudad de los Tinajones, Cuba, Dirección Municipal de Cultura en Camagüey, Nicolás Guillen, paseo del San Juan Camagüeyano 2018, Poeta Nacional de Cuba, restaurante Rancho Luna, San Juan Camagüeyano 2018, Teatro del Pueblo, Voluminosas de Santiago de Cuba Deja un comentarioTexto y fotos Lázaro David Najarro Pujol
Camagüey, Cuba, 29 jun.-Como una expresión de confirmación de tradición, miles de personas presenciaron las tres noches del paseo del San Juan Camagüeyano 2018, donde las congas, comparsas y carrozas, entre otras variedades distinguieron por la lucidez, colorido, derroche de vestuario, ritmos y bailes populares.
La referencia del Paseo aparece en una fuente documental de 1725; en otra se hace la descripción del primer paseo, cuyo recorrido fue por las plazas donde estaban las iglesias, en 1760.
Casi 300 años después, la fiebre carnavalesca se perpetúa en la comarca de pastores y sombreros de Nicolás Guillén cuando la familia toma las aceras para disfrutar de las evoluciones de los artistas populares, desde la calle Avellaneda, esquina San José, hasta la Plaza de la Caridad.
El desligue de colorido, ritmos, bailes y otras manifestaciones de la cultura tradicional y popular se observó a lo largo de esa vía principal de la Ciudad de los Tinajones hasta el parque de la Juventud, espacio en el cual distintos bloques del Paseo realizaron evoluciones.
Desde allí se continuó hacia el oeste de la urbe para tomar la calle Independencia para contagiar, con ritmos afrocubanos, a lugareños y visitantes en una de las urbes más antiguas de América, con más de 500 años de fundada.
El repiqueteos de los tambores prosiguieron hasta el Puente de la Caridad para esparcir ambiente de carnaval en la Avenida de la Libertad.
Cerró su periplo en la Plaza de La Caridad donde miles de personas se concentraron para disfrutar de la tradición.
La presencia del espectáculo de las Voluminosas de Santiago de Cuba le impregnó novedad al paseo del San Juan Camagüeyano 2018, acompañadas por la Charanga del Indio.
A decir de Reinaldo Echemendía Estrada, presidente de la comisión del Paseo, son mujeres muy enérgicas y de mucha dinámica que encontraron la simpatía y el aplauso del público.
En el Paseo de San Juan participan cinco congas, seis carrozas, cuatro comparsas y tres agrupaciones de Muñecones. También concurren monos viejos, ensabanados, patinadores, conductores de motocicletas, ciclistas y otras variedades.
El Paseo del San Juan es el acontecimiento más esperado por los habitantes de la ciudad de Camaguey.
El San Juan Camagüeyano tiene como eslogan Fiesta de todos y para todos y constituye uno de las celebraciones populares más hermosas y sonadas de Cuba. (Fuente portal de la UNEAC)