La diversidad cultural en la obra de artista camagüeyano de la plástica (+ Podcast)
Publicado: mayo 21, 2018 Archivado en: Cuba, Cubanos por el mundo, Culturales, De Cuba y el Mundo | Tags: Asamblea General de las Naciones Unidas, Camagüey, Cuba, Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, UNESCO Deja un comentarioPor Lázaro David Najarro Pujol
Camagüey, Cuba, 21 may.- La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó en 2002 el 21 de mayo como Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, tras la adopción de la Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural en 2001.
El artista camagüeyano de la plástica e investigador Eduardo Rosales Ruiz es uno de los creadores que refleja en su obra la diversidad cultural con gran significado en el tema de los aborígenes que habitaron la isla de Cuba.
Hace énfasis en las pictografías de esa cultura asentada en la Sierra de Cubitas, al norte de esta comarca de pastores y sombreros, que expresan el mundo espiritual y social de los primeros habitantes de la región.
El artista recrea imágenes como El guerrero ecuestre, El fumador, Pichardo y Simios, entre otras pictografías de los aborígenes del norte de la provincia agramontina.
Nutre en su obra de todo el precedente histórico y también en la visualidad y la literatura en general para reflejar sus inquietudes artísticas una temática única.