Jardines de la Reina, ejemplo en belleza de la geografía cubana (5ta parte y final) (+ Audio)
Publicado: mayo 12, 2018 Archivado en: Cuba, Cubanos por el mundo, De Cuba y el Mundo, Gastronomía y Turismo, La isla y el mar | Tags: Cabeza del Este, Cachiboca Cayo Rancho Viejo, Camagüey, Caribe, Cayo Bretón, Ciego de Ávila, Cuba, Granma, Noel López Fernández, Parque Nacional Jardines de la Reina, Sancti Spíritus Deja un comentarioPor Lázaro David Najarro Pujol/ Fotos y fotocopias del autor
Camagüey, Cuba, 13 may.- La biodiversidad marina del Parque Nacional Jardines de la Reina constituye fuente de imprimación y estudios de investigadores, cineastas y artistas de la fotografía confirmó Noel López Fernández, director de centro de buceo AVALON.
La Guasa, especie depredadora de gran talla, se presenta con cierta frecuencia en los manglares y arrecifes de esta región, “la cual casi ha desaparecido de otras de la plataforma cubana y en casi todas las islas del Caribe por la sobrepesca.
De gran curiosidad es el Pez dama o Damero, por su gran tamaño al sobrepasar los diez metros de longitud. Muchos pescadores lo denominan Tiburón ballena.
En los golfos de Ana María y Guacamayo, Parque Nacional Jardines de la Reina, más de 30 especies componen las capturas comerciales, aunque según los estudios la cifra puede elevarse a más de 100 con las localizadas en los arrecifes.
La pesca del camarón, langosta, la biajaiba, el pargo criollo, el caballerote, la cubera, la rabirrubia, el ronco, el patao-mojarra, el bajonao, el machuelo, la lisa y el jurel están entre las especies comerciales en estos parajes.