Jardines de la Reina, ejemplo en belleza de la geografía cubana (4ta Parte) (+ Audio)
Publicado: mayo 12, 2018 Archivado en: Cuba, Cubanos por el mundo, De Cuba y el Mundo, Gastronomía y Turismo, La isla y el mar | Tags: Cabeza del Este, Cachiboca Cayo Rancho Viejo, Camagüey, Caribe, Cayo Bretón, Ciego de Ávila, Cuba, Granma, Noel López Fernández, Parque Nacional Jardines de la Reina, Sancti Spíritus Deja un comentarioPor Lázaro David Najarro Pujol/ Fotos y fotocopias del autor
Camagüey, Cuba, 12 may.- La existencia en el Parque Nacional Jardines de la Reina de una superpoblación de jutías conga, endémica de la mayor de las Antillas, el más grande de los roedores de la ínsula, testimonian pescadores y especialistas camagüeyanos.
La inmensa variedad de corales y esponjas diferencian de otros sitios a estos verdosos, espesos y alfombrados cayos: En su universo subacuatico se divisan el Cuerno de alce o coral orejón, predominante en la zona y el Claradocora arbuscula (especie rara en aguas cubanas).
Las esponjas están representadas por 27 familias y 60 especies. De igual manera fascina la riqueza faunística en las playas y dunas de los cayos, entre ellos Anclitas, en el que se reportaron 72 tasa de vertebrados terrestre (9 reptiles, 62 aves), mientras que en Cayo Grande observaron 5 tasa de reptiles y 43 de aves.
La vegetación se hace hermosa en esta Reserva Natural con el revoletear de disímiles aves: el Falco de peregrinus (Halcón de patos), el Flamenco, el Gavilán de Monte, el Gavilán Batista, el Guincho, el Zunzún, el Garzón, la Bayosa (endémica de Cuba y restringida en este archipiélago), y la Marbella, esta última de hábitos acuáticos, de plumaje y figura majestuosa y estilizada, aunque con poblaciones escasas.
En este parque es abundante la anidación de las tortugas marinas: Caguama, Carey, Tortuga verde y Tinglado. Investigadores defiende la hipótesis que esta zona es la más importante de nidificación de tortuga marina de Cuba. De la misma manera se pueden observar en esos mares la Tonina, el Delfín moteado del Atlántico y el Cachalote.