Una historia de amor: Más allá del tiempo y de la muerte (+ Radiodocumental)

Texto y fotos Lázaro D. Najarro Pujol

Camagüey, Cuba, 11 may.- Una de las más bellas y fascinantes historias de amor, que transcendió a su época y a su espacio, la protagonizaron en la Villa de Santa María del Puerto del Príncipe, hoy Camagüey, Amalia Simoni Argilagos e Ignacio Agramonte Loynaz.

El Héroe Mayor de los camagüeyanos devino símbolo imperecedero de la Patria, como reconoció la Premio Nacional de Historia 2015, Elda Cento Gómez.

Cuando se evoca a Ignacio Agramonte vine también a la memoria de los camagüeyanos la imagen de Amalia Simoni, con ella vivió una de las más bellas historias de amor que recogen las luchas por la independencia de Cuba

El 11 de mayo de 1873, el Mayor General Ignacio Agramonte y Loynaz cae en combate en los potreros de Jimaguayú, después de participar en más de  combates. No había cumplido los 32 años de edad.

Francisca Margarita Amalia Simoni Argilagos jamás buscó un amor que pudiera sustituir el que sentía por Ignacio. Cuenta la historia que una multitud emocionada acudiría el 24 de febrero de MIL 912 a la ceremonia de develamiento de la estatua ecuestre de Ignacio Agramonte Loynaz.

En la actual finca de San José de Los Güiros se encontraba el bohío el Idilio

En la actual finca de San José de Los Güiros se encontraba el bohío el Idilio

Casa Quinta Simoni, Camagüey, Cuba En el Idilio un árbol para el mabisito

 



Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.