Jardines de la Reina, ejemplo en belleza de la geografía cubana (2da parte) (+ Audio)
Publicado: mayo 10, 2018 Archivado en: Cuba, Cubanos por el mundo, De Cuba y el Mundo, La isla y el mar | Tags: Cabeza del Este, Cachiboca Cayo Rancho Viejo, Camagüey, Caribe, Cayo Bretón, Ciego de Ávila, Cuba, Granma, Noel López Fernández, Parque Nacional Jardines de la Reina, Sancti Spíritus Deja un comentarioLázaro David Najarro Pujol/ Fotos y fotocopias del autor
Camagüey, Cuba, 10 may.- Las cayerías que componen los Jardines de la Reina se caracterizan por tener unidades de panorama de poco desarrollo evolutivo (jóvenes), de extensión relativamente pequeña y gran fragilidad natural, según estudios realizados por alrededor de 50 especialistas de 17 instituciones del país.
Las investigaciones demuestran que esa zona rica en biodiversidad marina esta sometida a condiciones físico geográfico extremas derivadas no solo su situación limite entre dos medios naturales distintos (tierra-océano), afirman investigadores cubanos.
A lo anterior se suma permanecer bajo la influencia de fenómenos y procesos intensos y dinámicos, como fuertes vientos, marejadas, alta evaporación, salinización, sequedad estacional y intenso hidromorfismo, entre otros. No obstante es uno de los sitios mejores conservados de la región.
Los esplendidos paisajes de los Jardines de la Reina sobresalen por el predominio de llanuras acumulativas palustre pantanosas, formadas por depósitos turbo margosos, con bosques, herbazal de ciénega y mangle sobre suelos hidromörficos.