Fotógrafos camagüeyanos captan maravillas de la naturaleza en Bioencuadre 2018
Publicado: marzo 21, 2018 | Autor: Lázaro David Najarro Pujol | Archivado en: Cuba, Cubanos por el mundo, Culturales, De Cuba y el Mundo, La isla y el mar | Tags: Bioencuadre 2018, Caibarién, Camagüey, Ciego de Ávila, Cuba, fotografía de naturaleza, La Habana, Parque Natural Codina, Parque Natural El Cubano, Patrimonio Cultura de la Humanidad, Sancti Spíritus, Santiago de Cuba, Sendero de Caburní, Topes de Collantes, Trinidad, Valle de los ingenios, Villa Clara |1 comentarioTexto y foto Lázaro David Najarro Pujol
Camagüey, Cuba, 21 mar.- La posibilidad de captar el momento adecuado tuvieron los cerca de 40 participantes en la X edición de Bioencuadre 2018, organizado por la filial camagüeyana de la Asociación Cubana Comunicadores Sociales (ACCS).
Transcurridos del 16 al 19 de marzo actual profesionales y aficionados amantes de la fotografía optaron en la décima edición por parques naturales de Topes de Collantes, próximo a la villa de Trinidad, Patrimonio Cultura de la Humanidad, con su Valle de los Ingenios, en Sancti Spíritus.
Instantáneas relacionadas con el paisaje, la flora, fauna, el hombre y naturaleza captaron los lentes de lo fonógrafos camagüeyanos, a quienes se unieron una representación del municipio de Caibarién, de la provincia de Villa Clara.
Fabulosas imágenes de sitios como Sendero de Caburní con su Salto y Cascada del mismo nombre, fascinante piscina natural que cautiva al visitante no obstante la agotadora travesía de 700 metros montaña abajo.
Las instantáneas también demuestran que el Parque Natural Codina, a unos 8 kilómetros de Topes Collantes, es un sitio antiestrés y ecológico. Su Sendero La Alfombra Mágica abre las puertas al Jardín de variedades de Orquídeos y bambúes.
La hermosa naturaleza y variedad de especies fueron captadas por los lentes en el Parque Natural El Cubano, a solo cinco kilómetros de Trinidad, uno de los más visitantes de Topes de Collantes.
El evento fue implementado en el año 2008, como resultado del progresivo interés en la gestión de problemas ambientales, el cual ha hecho aportes al estudio de la flora y la fauna en la provincia de Camagüey.
Bioencuadre, estimula la formación de profesionales con una dimensión ambiental, propicia el intercambio de experiencia entre fotógrafos e investigadores sobre las diferentes temáticas que se abordan en el marco del evento.
Además, permite con la fotografía de naturaleza, promover el respeto al medio ambiente y divulgar el patrimonio natural cubano, familiarizar a los amantes del lente con los valores los diferentes escenarios en Camagüey.

Por una peligrosa carretera se accede a Topes de Collantes, a 800 metros de altura sobre el nivel del mar

Sendero de Caburní cautiva al visitante no obstante la agotadora travesía de 700 metros montaña abajo.

Al llegar al Bohio, como parte de la constumbre campesina se brinda gratuítamente un estimulate té de plantas medicinales
Relacionado
One Comment on “Fotógrafos camagüeyanos captan maravillas de la naturaleza en Bioencuadre 2018”
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
[…] conservación y protección de la flora y la fauna del Paisaje Protegido Topes de Collantes, al norte de la villa de Trinidad, Patrimonio Cultural de la Humanidad con su Valle de los Ingenios […]