Instan desde Camagüey asumir la arquitectura desde la memoria histórica
Publicado: marzo 16, 2018 Archivado en: Cuba, Cubanos por el mundo, Culturales, De Cuba y el Mundo | Tags: Arquitectura y Patrimonio, Camagüey, ciudad, Cuba, El Vedado, españoles, José Antonio Choy López, Mayor de las Antillas, Obra reciente en contextos urbanos de alto valor cultural, Patrimonio Cultural de la Humanidad, Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) Deja un comentarioTexto y fotos Lázaro David Najarro Pujol
Camagüey, Cuba, 16 mar-A asumir la arquitectura desde la memoria histórica con un enfoque inclusivo y urbanista, que entiende la tradición y la identidad como elementos dinámicos en contraste con la contemporaneidad, instó en esta ciudad el arquitecto, dibujante, pintor y profesor José Antonio Choy López.
La arquitectura, como el cine y todas las manifestaciones de la visualidad se enriquecen con la memoria, con los elementos que están detrás de las obras. Ese enfoque inclusivista sobre la arquitectura nosotros los hemos tomado como un arma conceptual, acentuó Choy.
Al ofrecer la conferencia Obra reciente en contextos urbanos de alto valor cultural en las sesiones de trabajo de la Comisión de Ciudad, Arquitectura y Patrimonio de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), el experto enfatizó en la importancia de comprender el valor cultual e histórico donde se va a ejecutar, remozar o ampliar una edificación.
De igual forma, expuso, se debe observar las regulaciones urbanísticas vigentes para la zona de la ciudad donde se ubique la nueva obra y llamó a otorgarle al contexto una importancia primordial en la elaboración de la forma arquitectónica.
Recalcó cada creador y artista se debe a su tiempo y enfocó su razonamiento a cómo se debe aceptar el patrimonio. “Hay una voluntad de lograr una integración y un dialogo conceptual entre nuevas obras y la persistencia valiosa de edificaciones en tres repartos de la capital cubana.
Entre las obras y proyectos que se presentan en zonas consideradas de alto valor histórico, cultural y protegidos por la legislación de patrimonio y vigente en el país, mencionó Quinta Avenida y sus alrededores en el reparto Miramar, el barrio El Vedado y el Centro Histórico de La Habana, este ultimo Patrimonio Cultural de la Humanidad.
“Debemos ver las regulaciones urbanísticas como aleadas del arquitecto siempre que se interpreten creativamente en busca de resultados excelentes”, precisó.
El arquitecto José Antonio Choy López destacó que Cuba tiene el gran mérito universal de contar con ocho joyas de la arquitectura al referirse a las primeras villas fundadas por los españoles en la mayor de las Antillas.

Sesiones de la Comisión de Ciudad, Arquitectura y Patrimonio de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba.