Desarrollan en Camagüey acciones a favor de la preservación del patrimonio
Publicado: enero 31, 2018 Archivado en: Cuba, Cubanos por el mundo, Culturales, De Cuba y el Mundo, Gastronomía y Turismo | Tags: Asociación Hermanos Saíz, Ballet Folklórico de Camagüey, Camagüey, Consejo Nacional de Monumentos, Cuba, Oficina del Historiador de la ciudad, Orquesta Sinfónica, Patrimonio Cultural de la Humanidad Deja un comentarioTexto y foto Lázaro David Najarro Pujol
Camagüey, Cuba, 31 ene.-Diversas obras de valor arquitectónico e histórico de Camagüey, cuyo segmento más antiguo es Patrimonio Cultural de la Humanidad, fueron remozadas desde el año 2007 hasta 2017, informó José Rodríguez Barrera, director de la Oficina del Historiador de la Ciudad.
La implementación del plan para la salvaguarda de patrimonio local, dijo manifestó Rodríguez Barrera, comprende tres etapas que se extenderá hasta el año 2030.
Al rendir cuenta de la gestión de la Oficina del Historiador de la Ciudad de Camagüey en el Consejo Nacional de Monumentos 2018, Rodríguez Barrera resaltó de igual forma las labores desplegada en la Plaza de la Revolución Ignacio Agramonte Loynaz.
También la institución asumió la rehabilitación del edificio que ocupa actualmente la universidad de las artes y las sedes de la Orquesta Sinfónica y de la Asociación Hermanos Saíz en esta ciudad de Camagüey.
La recuperación del centro educacional mixto Inés Luaces, la Casa Natal del Poeta nacional Nicolás Guillén, y la seda del Ballet Folklórico de Camagüey, están también entre las acciones emprendidas en los últimos años.
A esas obras se suman la sala de concierto José Martín Varona, el edificio multifamiliar manzana 327, el Parque del Amor, el Paseo Tecnológico, el Mercado Agropecuario Estatal Francisquito, la oficina de Orientación y Consulta del Centro Histórico y el hostal El Colonial, entre muchas otras.