Finalizó hoy en Camagüey VII Encuentro José Antonio Aponte In Memoriam
Publicado: enero 26, 2018 Archivado en: Cuba, Cubanos por el mundo, Culturales, De Cuba y el Mundo | Tags: afrocubana, África, Brigada Médica Cubana en Gambia, Camagüey, Cuba, cubano Fernando Ortiz, Embajada de Gambia, Encuentro José Antonio Aponte In Memoriam, Estados Unidos, Fidel Castro Ruz, Gambia, haitiana, la Universidad de La Habana, líder de la Revolución cubana, Patrimonio Cultural de la Humanidad, Santiago de Cuba 3 comentariosTexto y fotos Lázaro David Najarro Pujol
Camagüey, Cuba, 26 ene.- Fomentar la participación de jóvenes en las investigaciones devino pronunciamiento del VII Encuentro José Antonio Aponte In Memoriam 2018, que finalizó hoy en esta ciudad.
En las sesiones del evento, en las que se evaluaron 18 ponencias, se profundizó en torno a la racialidad en la investigación histórica, entre otros temas y se propuso poner a disposición de la Universidad de Ciencias Médica Carlos J. Finlay el estudio La profesión de comadronas facultativas en Camagüey en las primeras décadas de la neocolonia.
Además, se instó en la séptima edición del foro, que se desarrollo del 24 al 26 de enero actual, a utilizar las investigaciones y resultados científicos en la docencia universitaria para contribuir a mejorar la calidad de la enseñanza de la historia.
En el evento se enfatizó en la vigencia del pensamiento del sabio, sociólogo y pensador cubano Fernando Ortiz y sus aportes al tema de la racialidad. También se acentuó en que el racismo, como fenómeno cultural más que jurídico, está aun intrínsico en la sociedad.
En tanto la comisión dos que evaluó el racismo y la racialidad en el pensamiento y la cultura cubana, se hizo hincapié en la importancia de estudios literarios que permitan una comprensión del tema del negro y sus manifestaciones en la cultura nacional y local, entre otros aspectos.
Con la participación de delegados extranjeros, en el evento la Doctora en Ciencia Marta Cordiés Jackson, directora de la Casa de África en Santiago de Cuba ofreció la conferencia Oralidad y género. La presencia femenina en el patakí.
De igual forma la académica Lázara Menéndez Vázquez, profesora titular de la Universidad de La Habana disertó en torno a las religiones de ascendencia africana y las artes plásticas en Cuba en el periodo 1980 a 2017.
Gracias compañero, un placer poder compartir sus informaciones !!
Muchas gracias a usted por su comentario
Muchas gracias a usted por su comentario