Elogian en evento en Camagüey desempeño de Brigada Médica Cubana en Gambia
Publicado: enero 25, 2018 Archivado en: Cuba, Cubanos por el mundo, Culturales, De Cuba y el Mundo | Tags: afrocubana, África, Brigada Médica Cubana en Gambia, Camagüey, Cuba, Embajada de Gambia, Encuentro José Antonio Aponte In Memoriam, Estados Unidos, Fidel Castro Ruz, Gambia, haitiana, la Universidad de La Habana, líder de la Revolución cubana, Patrimonio Cultural de la Humanidad, Santiago de Cuba Deja un comentarioTexto y foto Lázaro David Najarro Pujol
Camagüey, Cuba, 25 ene.-El desempeño de los cerca de 200 colaboradores de la Brigada Médica cubana en Gambia ponderó hoy en esta ciudad de Camagüey el Jefe de Misión Adjunto de la embajada de esa nación africana en Cuba, Señor Charles Mustafha Camara.Al intervenir en el Séptimo Encuentro José Antonio Aponte In Memoriam 2018 del 24 al 26 de enero actual, Mustafha Camara agradeció el apoyo de Cuba a su país en el campo de la salud y destacó las magnificas relaciones entre ambas naciones.
Los primeros colaboradores cubanos de la salud llegaron a Gambia en junio de 1996 por orientación del líder de la Revolución cubana, Fidel Castro Ruz.
Además el diplomático condenó el bloqueo económico, financiero y comercial impuesto por Estados Unidos contra la mayor de las Antillas y opinó que es injusto, brutal e fuera de contexto.
El Jefe de Misión Adjunto de la Embajada de Gambia en Cuba, Señor Charles Mustafha Camara afirmó que su país condena enérgicamente en todo los foros internacionales las imposiciones de las autoridades estadounidenses a la isla.
Resaltó de igual forma el importantísimo papel de Cuba en la liberación del continente africano, región, dijo que se caracteriza por su riqueza de tradiciones, historia cultura y en el campo de las ciencias.
En el contexto del Séptimo Encuentro José Antonio Aponte In Memoriam 2018 el Jefe de Misión Adjunto de la Embajada de Gambia en Cuba, Señor Charles Mustafha Camara entregó al comité camagüeyano de la Ruta del Esclavo un donativo consistente en libros, revistas y otras bibliografías sobre la cultura de su país.