Significan en Camagüey valides de la medicina natural y tradicional
Publicado: enero 16, 2018 Archivado en: Cuba, Cubanos por el mundo, De Cuba y el Mundo | Tags: almácigo, Camagüey, Cuba, guaimí, guásima, jobo, la Casa Museo Carlos J. Finlay, mangle clorado, marañón, Medicina Natural y Tradicional, Premio Nobel de Medicina, tamarindo Deja un comentarioTexto y foto Lázaro David Najarro Pujol
Camagüey, Cuba, 16 ene.- Las propiedades, validez y beneficios en la salud humana de las plantas medicinales destacó en esta ciudad el activista Idelmaro Ignacio Crehuet Fernández, quien promueve un proyecto en la Casa Museo Carlos J. Finlay.
Crehuet Fernández recalcó además, en la importancia desde el punto de vista preventiva, de diagnóstica, terapéutica y rehabilitadota de la Medicina Natural y Tradicional, validada científicamente en el sistema de salud cubano y universal.
Recomendó entre las plantas medicinales la verbena, el anís, la sábila, la manzanilla verde, la guanábana, el tilo, el manajú, el nitro, el cordobán y la siempre viva, entre muchas otras.
De igual manera sugirió un grupo de cortezas de plantas que poseen propiedades medicinas, especialmente las de almácigo, guásima, jobo, mangle clorado, marañón, tamarindo, guaimí y Bejuco, mientras que entre las maderas están los palo macho, cúrvana o malambo, cedro, jobá, pino macho, garañón y ocuje.
También mencionó algunas frutas, grasas y raíces con propiedades medicinales y recomendó entre las frutas la caña fístula, guiara cimarrona, granadas y tamarindo y añadió que los pacientes deben consultar a los especialistas
El proyecto es asesorado por la Universidad de Ciencias Médica Carlos J. Finlay, en esta ciudad de Camagüey funciona los terceros jueves del mes en la casa museo que se honra con el nombre del más notable científico cubano, dominado en siete ocasiones al Premio Nobel de Medicina.