Realzan en Camagüey papel de la cultura en los centros históricos
Publicado: diciembre 28, 2017 Archivado en: Cuba, Culturales, De Cuba y el Mundo | Tags: Camagüey, Cuba, Duodécima edición del Simposio Internacional Desafío en el Manejo y Gestión de Ciudades, Plan Maestro y Gestión de la Ciudad de Camagüey Deja un comentarioTexto y foto Lázaro David Najarro Pujol
Camagüey, Cuba, 28 dic.- No es posible trabajar la rehabilitación y conservación de un centro histórico si la cultura no constituye un elemento indispensable como eje transversal en todos los procesos que se realizan en esos espacios.
Así enfatizó María Isabel Carmenates Bringas, directora de Plan Maestro y Gestión de Camagüey e integrante del comité organizador del Duodécima edición del Simposio Internacional Desafío en el Manejo y Gestión de Ciudades.
Precisamente el evento, que sesionará en esta urbe del 1ro al 4 de febrero de 2018, evento estará dedicado a la cultura como eje dinamizador de los centros históricos.
También se intercambiará en torno a la conservación del patrimonio cultural, los proyectos socioculturales, las comunicaciones y los medios y las nuevas tecnologías en los centros históricos.
La directora de Plan Maestro y Gestión de la Ciudad de Camagüey significó el papel que deben desempeñar quienes habitan en los centros históricos en la conservación y salvaguarda del patrimonio, al igual que en el uso que se le da a las edificaciones de valor arquitectónico.
Destacó además la importancia de la transmisión de cultura y de costumbres y tradiciones que son elementos indispensables asociados al patrimonio edificado que posee los centros históricos.
María Isabel Carmenates Bringas, directora de Plan Maestro y Gestión de la Ciudad de Camagüey consideró que el Simposio Internacional Desafío en el Manejo y Gestión de Ciudades ha ido ganando en participantes.
Acentuó en el reto que a diario y a partir de la modernidad se tiene que asumir en los centros históricos y afirmó que en todas las ediciones se abordan temáticas diferentes que mueven y constituyen elementos de análisis de especialistas a través de sus investigadores.