Significa escritor camagüeyano importancia que concedió Fidel a la radio y la cultura
Publicado: diciembre 27, 2017 Archivado en: Cuba, Culturales, De Cuba y el Mundo | Tags: Camagüey, Comandante en Jefe, Cuba, Fidel Castro Ruz, líder histórico de la Revolución cubana, Radio Rebelde, Sierra Maestra, Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) 1 comentarioTexto y foto Lázaro David Najarro Pujol
Camagüey, Cuba, 27 dic.- La importancia que el líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro Ruz concedió a la radio y a la cultura para enriquecer la identidad nacional significó en esta ciudad, Sergio Morales Vera, presidente de la filial camagüeyana de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC).
El intelectual destacó que desde la lucha insurreccional en la Sierra Maestra el Comandante en Jefe le confirió un valor esencial a ese medio de comunicación, con la creación de Radio Rebelde para la difusión de la cultura.
Abundó que la existencia de Radio Rebelde creó un precedente en la promoción de la cultural y los retos de la Revolución cubana que en su inmensa mayoría son objetivos culturales.
El presidente del coité provincial de la UNEAC en Camagüey resaltó que con e triunfo de la Revolución comenzó todo un proceso en el que se hacen realidad todas las ideas contenidas en el pensamiento de Fidel con relación a la cultura comprendido en Palabras a los intelectuales, el 30 de junio de 1961.
En ese encuentro con escritores y artistas el líder de la Revolución cubana traza una plataforma de trabajo para el desarrollo de la cultura, encuentro en que Fidel no se limitó a un dialogo con los intelectuales, sino que extendió su pensamiento al futuro de la cultura en el país, afirmó Morales Vera.
Significó que la Campaña de Alfabetización constituyó un elemento específico en el pensamiento por el desarrollo de la cultura en Cuba y la existencia de un receptor, un lector y un público que también se convirtió en protagonista de esa gran obra que es la Revolución.
Fidel fue artífice de la existencia en la isla de un sistema cultural grandioso, porque una vez que se alfabetiza a un pueblo se ofrece la posibilidad del hábito de la lectura, de escribir y la base para la instauración de escuelas de arte y de un grupo de instituciones que tributan a la cultura, enfatizó Morales Vera.
La Unión de Escritores y Artistas de Cuba, las escuelas de Instructores de Arte y el sistema educacional cubano son ejemplos fehacientes de ese pensamiento de Fidel Castro, puntualizó Sergio Morales Vera, presidente de la filial camagüeyana de la UNEAC.
El pueblo educado que tiene hoy Cuba capaz de desarrolla las posibilidades artísticas y literarias que prestigian a la isla en el mundo, se debe a la obra del líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro Ruz.
[…] concurrir al panel Fidel y la cultura, organizado por el comité agramontino de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), y […]