Agricultura en el municipio de Camagüey, avances en 2017, pero aun insatisfecha la demanda
Publicado: diciembre 20, 2017 Archivado en: Cuba, De Cuba y el Mundo | Tags: 17 de Mayo, Agricultura Urbana, Asociación de Agricultores Pequeños (ANAP), Camagüey, Comandante en Jefe, Cuba, Fidel Castro, frutas, granos, hortalizas, huracán Irma, rganopónico Tínima, Suburbana y Familiar, Vanguardia Nacional, viandas Deja un comentarioTexto y fotos Lázaro David Najarro Pujol
Camagüey, Cuba, 20 dic.- La agricultura en este municipio signo en 2017 por las afectaciones de la sequía a la ganadería y los cultivos, al igual que por los daños del huracán Irma en septiembre de 2017.
No obstante fue una etapa que caracterizó por el esfuerzo en el acopio, distribución y comercialización de viandas, granos, frutas y hortalizas, tras todo un proceso que se desarrollo a nivel de unidades productivas.
Destaca el desempeño de los campesinos, entre los que sobresalen los de la cooperativa de créditos y servicio fortalecida, Abel Santamaría Cuadrado, del municipio de Camagüey, quienes recibieron la condición de unidad productiva Vanguardia Nacional en la emulación integral 17 de Mayo, de la Asociación de Agricultores Pequeños (ANAP).
Héctor Martínez González, presidente de esa unidad productiva ganadera manifestó que los campesinos aplican en su quehacer cotidiano el concepto Revolución, del Comandante en Jefe, Fidel Castro.
En tanto Sergio Rodríguez Salcedo, delegado de la agricultura en el municipio comentó que las mayores afectaciones tras el paso del Huracán Irma, principalmente a más de 500 hectáreas que estaban en producción en los cultivos varios.
Como consecuencia de la labor desplegada por cada una de las unidades productivas de la agricultura en la cabecera provincial se aprecia avances significativos tras la recuperación de unas 400 hectáreas de plantaciones de plátano.
Añadió que la mayoría de las unidades de la avicultura fueron reparadas tras los embates del huracán Irma. Comentó que en la actividad porcina se logró poner en funcionamiento la fábrica de pienso.
Aunque en la ganadería un grupo importante de unidades productivas cumplieron los programas de acopio de leche, todavía se requiere de nuevas estrategias.
Otras de las fortalezas de 2017 la constituyó en 2017 el Organopónico Tínima, en la Ciudad de Camagüey, el más grande de su tipo en el país.
En el Programa de Agricultura Urbana, Suburbana y Familiar, en 2017 se estimuló la explotación de patios y parcelas en el centro histórico de la ciudad, aseguró la ingeniera agrónoma Mayelín Hernández García, al pone en práctica los subprogramas de frutales, plátano popular, plantas ornamentales y hortalizas, entre otros.
No obstante los logros en sentido general, la agricultura camagüeyana requiere de nuevas estrategias en 2018 con el objetivo de compensar la demanda de viandas granos, frutas y hortalizas de la población aun insatisfecha.