Fidel fue consecuente con sus principios, destacan intelectuales camagüeyanos
Publicado: noviembre 25, 2017 Archivado en: Cuba, Cubanos por el mundo, Culturales, De Cuba y el Mundo | Tags: Camagüey, Comandante en Jefe, Cuba, Fidel Castro Ruz, Fidel más allá del tiempo, líder histórico de la Revolución cubana, Mayor de las Antillas, Televisión de Camagüey “Hombre de Pueblo”, Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) Deja un comentarioTexto y fotos Lázaro David Najarro Pujol
Camagüey, Cuba, 25 nov.-El líder histórico de la Revolución, Fidel Castro Ruz fue consecuente con sus ideas y principios coincidieron en esta ciudad investigadores que participaron en un conversatorio en ocasión del primer aniversario de la desaparición física del Comandante en Jefe.
En el evento, Fidel, más allá del tiempo, auspiciado por la filial agramontina de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), los expositores profundizaron sobre el actuar politológico del líder cubano, su vida y principios éticos, presencia en la música y el cine y sus vínculos con la cultura.
Además, la realizadora Yamilka Álvarez González, intercambio en torno a la serie de la Televisión de Camagüey “Hombre de Pueblo” que se transmite desde el 8 de mayo de 2017, en la que los entrevistados hablan desde la subjetividad en relación con sus encuentros con Fidel.
El escritor Jorge Santos Caballero consideró que Fidel forjó una Cuba con un nivel ético imprescindible y resaltó el discurso convincente y analítico del Comandante en jefe, quien dejó un legado para la nación y la humanidad.
En tanto, el historiador Ricardo Muñoz Gutiérrez señaló que el concepto Revolución legado por Fidel deviene una guía de cómo debe actuar un revolucionario y enfatizó en el pensamiento antiimperialista y latinoamericanista del líder cubano, quien construyó una unidad con el protagonismo del pueblo.
La especialista Verónica Fernández Díaz, opinó que el legado y la figura del Comandante en Jefe están recreados en cientos de composiciones de autores cubanos y extranjeros.
De igual forma el crítico Armando Pérez Padrón, abordó la presencia de Fidel en el cine, como actor, sujeto de relato fílmico en que aparece en películas de ficción, cine documental y como el más febril impulsor del cine cubano.
Sergio Morales Vera, presidente de la filial camagüeyana de la UNEAC destacó que a Fidel Castro Ruz de debe uno de los proyectos más renovadores del mundo con la campaña de alfabetización que abrió el camino al posterior desarrollo cultural de la mayor de las Antillas.