Debates teóricos en Camagüey: Talleres literarios: ¿La creación en estos tiempos?
Publicado: noviembre 22, 2017 Archivado en: Cuba, Cubanos por el mundo, Culturales, De Cuba y el Mundo | Tags: Camagüey, Cuba, Evelyn Queipo, Jorge Santos Caballero, Onelio Jorge Cardoso, Pluralidades: debates teóricos, Rómulo Loredo, Rubén Martínez Villena, talleres literarios, Talleres literarios: ¿La creación en estos tiempos?, Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) Deja un comentarioTexto y fotos Lázaro David Najarro Pujol
Camagüey, Cuba, 20 nov.-Muchos escritores formados en los talleres literarios en Camagüey hoy son autores de libros de buena calidad editados por las editoriales territoriales, aseguró el investigador Jorge Santos Caballero.
En el encuentro Pluralidades: debates teóricos, que auspicia la filial agramontina de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), Santos intercambió con la joven asesora Evelyn Queipo, en torno al tema Talleres literarios: ¿La creación en estos tiempos?
Santos consideró que existe en los talleres una merma en la producción creativa y algunos de sus miembros están atados a determinados códigos que no se utilizan actualmente en la literatura y reconoció que los jóvenes han dado un buen impulso a esos espacios para noveles escritores.
Consideró como una limitante la falta de un medio para que los miembros de los talleres literarios publiquen sus textos y enfatizó en la necesidad de impulsar ese movimiento en la base, la comunidad y completar la plantilla de asesores en esos niveles.
“Está presente un desnivel no solamente en la forma de narrar sino también en el contenido. Los talleristas deben estar a la altura de los tiempos actuales”, opinó Santos Caballero.
En tanto la joven narradora Evelyn Queipo expuso que los talleres literarios tanto en Cuba como en Camagüey lo integran personas que tienen aspiraciones de crear y publicar. Ejemplificó que en la isla son pocos los escritores reconocidos que no deben su formación a ese movimiento del sistema de casas de Cultura o de espacios especializados.
Opinó que en la ciudad de Camagüey destacan entre otros los talleres literarios Onelio Jorge Cardoso, Rómulo Loredo y Rubén Martínez Villena que funcionan sistemáticamente y con una creación.
“Las dinámicas editoriales, lo que se está publicando, lo que se está premiando en Cuba serán instrumentos para que los noveles escritores reordenen sus temas y formas de crear con el apoyo de los asesores para orientar las lecturas correctas y evitar las formas narrativas arcaicas”, puntualizó.
“Los talleres literarios en las décadas doradas de los años 1970 y 1980 sus miembros llegaban con una formación literaria importante aprendida en academias o de forma autodidacta. Actualmente llegan sin un conocimiento previo de la literatura que los antecede”, juzgó la también integrante de la UNEAC.
“Los asesores tienen, ante todo, que estimular la lectura de lo mejor de la literatura cubana y universal para lograr la formación de los talleristas en busca de la originalidad de sus obras, señaló la joven asesora Evelyn Queipo.