Publicado: octubre 1, 2017 | Autor: Lázaro David Najarro Pujol | Archivado en: Cuba, Cubanos por el mundo, De Cuba y el Mundo | Tags: Antonio Cammañ Álvarez, Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores, Camagüey, Ciudad de los Tinajones, Cuba, Eduardo Piñeiro Terrero, EE.UU, El socialismo y el hombre en Cuba, Ernesto (Che) Guevara de la Serna, Fidel Castro Ruz, Guerrillero Heroico, Guillermo Sánchez Pérez de Corcho, Juan Reyes Viamontes, La Habana, Máximo Steere del Pino, Miguel Ángel Martínez, Ministerio de Industria, Orlando García Canino, Planta de Tejas Infinitas de Camagüey, Revolución Cubana, Rolando Rodríguez Galván |

El futuro de nuestra Patria tiene que ser necesariamente un futuro de hombres de ciencia.- Fidel Castro Ruz[1]
Camagüey, Cuba.-Un grupo de testimonios y documentos relacionados con los iniciadores del movimiento de inventores residentes en la ciudad de Camagüey recoge la compilación Memorias de hombres de ciencia que forjan futuro (1960-2002), que publicamos desde hoy en homenaje a Ernesto Che Guevara, presidente de honor de la ANIR, en ocasión del aniversario 50 de su caída en combate en Bolivia. Leer el resto de esta entrada »
Comparte esta publicación:
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Publicado: octubre 1, 2017 | Autor: Lázaro David Najarro Pujol | Archivado en: Culturales, De Cuba y el Mundo | Tags: Alegre va la América, América Latina, Argentina, Camagüey, Carlos Puebla, Córdoba, Cuba, Fernanda Coria, La Bodeguita del Medio en La Habana, Manzanillo, María José Farías, Nicolás Guillen, Poeta Nacional, Villa de Santa María del Puerto del Príncipe |

Por Lázaro David Najarro Pujol/fotos autor y Alberto Di Pietromica
Córdoba, Argentina, 1ro sep.- Sobre los valores patrimoniales de la ciudad cubana de Camagüey, entre otros temas, se profundizó en el programa Alegre va la América, que transmite la emisora Radio Sur 90.1 FM, de esta capital provincial argentina.
Conducido por María José Farías, Fernanda Coria y Luisa Loza con realización de sonido de Sergio Gallardo, el espacio radiofónico es una aproximación, desde una mirada reflexiva y crítica a los países que integran Latinoamérica. Leer el resto de esta entrada »
Comparte esta publicación:
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...