Exponen colección fotográfica de bellezas arquitectónicas de biblioteca camagüeyana
Publicado: septiembre 13, 2017 Archivado en: Cuba, Cubanos por el mundo, Culturales, De Cuba y el Mundo | Tags: Biblioteca Provincial Julio Antonio Mella, Cabildo Español, Camagüey, Carlos Manuel de Céspedes, Comandante Ernesto Che Guevara, Cuba, Don Agustín Cisneros Betancourt, Liceo de Puerto Príncipe, parque Agramonte, Patrimonio Cultural de la Humanidad, Plaza de Armas, Salvador Cisneros Betancourt, Santa Lucía, Sociedad Filarmónica de Puerto Príncipe Deja un comentarioTexto y fotos Lázaro David Najarro Pujol
Camagüey, Cuba, 13 sep.- Una colección fotográfica que atesora las bellezas arquitectónicas de la Biblioteca Provincial Julio Antonio Mella se muestra al público en esa institución cultural, de esta ciudad, cuyo centro histórico es Patrimonio Cultural de la Humanidad.
El inmueble, frente al Parque Agramonte, antigua Plaza de Armas, perteneció al primer marqués de Santa Lucía, Don Agustín Cisneros Betancourt, padre de Salvador Cisneros Betancourt. Consta que a partir de 1842 se arrienda a la recién creada Sociedad Filarmónica de Puerto Príncipe, dedicada a la instrucción y recreo.
Integrantes de la sociedad se incorporaron a la lucha por la independencia de Cuba iniciada por Carlos Manuel de Céspedes el 10 de octubre de 1868. Mientras duró la Guerra Grande la mansión estuvo ocupado por el Cabildo Español, hasta que en 1880 un grupo de sobrevivientes de la sociedad reclama el edificio y reabre sus puertas con el nombre de Liceo de Puerto Príncipe.
En 1961 el entonces Consejo Nacional de Cultura instituye la red de bibliotecas y en octubre de ese año el Comandante Ernesto Che Guevara de recorrido por Camagüey propone que se establezca en el edificio la Biblioteca Provincial, inaugurada oficialmente el 1ro de junio de 1963.
La exposición fotográfica recoge imágenes de las siete salas de lecturas, departamentos, labores recientes de restauración, patio interior y otras áreas de ese de valor arquitectónico e histórico.
La Biblioteca Provincial Julio Antonio Mella de Camagüey, reabrió sus puertas el 1ro de septiembre de este año luego de un proceso de remozamiento, con el objetivo de conservar, proteger y difundir el patrimonio bibliográfico, al igual que promover la lectura.