Enaltecen aporte de la oralidad a la identidad camagüeyana
Publicado: mayo 26, 2017 Archivado en: Cuba, Cubanos por el mundo, Culturales, De Cuba y el Mundo | Tags: Camagüey, Casa de la Diversidad Cultural, Comité de Expertos de la Casa del Caribe, Consejo Nacional de Casas de Cultura, Cuba, Día Mundial de África, Día Mundial de la Diversidad Cultural, Diversidad y salvaguarda de sellos identitarios en Cuba, Los Comandos, Manolo Martínez, Oficina del Historiador de la Ciudad de Camagüey, Oralidad, Patrimonio Vivo, Por una visión plural de nuestra cultura, Séptima Jornada de la Diversidad Cultural para el Dialogo y el Desarrollo Deja un comentarioTexto y fotos Lázaro David Najarro Pujol
Camagüey, Cuba, 26 may.- El singular aporte de la oralidad a la identidad camagüeyana destacó Omar González, director del Proyecto Sociocultural EJO en la Séptima Jornada de la Diversidad Cultural para el Dialogo y el Desarrollo, que transcurrió del 21 al 25 de mayo actual en esta ciudad.
Al dictar la conferencia “La narración Oral en Camagüey, un ejemplo de identidad y patrimonio”, González fundamentó en el encuentro teórico “Por una visión plural de nuestra cultura” que el acervo cultural camagüeyano se fundamenta en una intensa postura tradicional por cultivar lo propio.
El investigador exhortó a conservar ese patrimonio intangible de la región y precisó que a través de la Oración Oral se ha transmitido de generación a generación disímiles leyendas del Camagüey Legendario.
Resaltó la organización en la comarca de pastores y sombreros de diversos eventos y proyectos en los que han asistido narradores orales cubanos y de diversas naciones, al igual que la realización de un curso especializado en la temática.
Mencionó entre otras iniciativas el proyecto Catalejo de Cuentos y Como me lo contó Manolo, este ultimo un homenaje al sobresaliente narrador oral Manolo Martínez, considerado en la región como el señor de esa manifestación de la cultura popular y tradicional en Camagüey.
Destacó la presencia en la ciudad de una docena de narradores orales de reconocimiento nacional, entre los que distinguen Mónica Domínguez, Gabriel Castillo, Silvia Avilés. Kenny García, Yudid Cruz, Diosmani Fernández, Alberto Tamayo, Javier del Toro, Sisis Delgado y Domingo Peña, todos con su estilo propio, todos con su vuelo particular, procreador por EJO.
Ponderó el papel preponderante y protagónico en la promoción de la Narración Oral en la provincia de personalidades como Francisco Garzón Céspedes, Jesús Lozada y Manolo Martínez, quienes ostentan el reconocimiento internacional y han encabezado el movimiento de narradores dentro y fuera del país.