Resalta académico camagüeyano efectividad de diálogo médico- paciente para una terapéutica adecuada
Publicado: mayo 24, 2017 Archivado en: Cuba, Cubanos por el mundo, Culturales, De Cuba y el Mundo | Tags: Atención Primaria de Salud, Camagüey, Cuba, Holguín, Ismael Ferrer Herrera, Maximino Lamoth Quiala, Medicina Familiar, Universidad de Ciencias Médicas “Carlos J. Finlay”, Universidad de Ciencias Médicas Mariana Grajales Coello Deja un comentarioTexto y foto Lázaro David Najarro Pujol
Camagüey, Cuba, 24 may.- La efectividad del diálogo médico-paciente en la búsqueda de una terapéutica y rehabilitación adecuadas resaltó en esta ciudad Ismael Ferrer Herrera, profesor titular de la Universidad de Ciencias Médicas Carlos J. Finlay, de Camagüey.
Al profundizar sobre el importante papel del método clínico como el procedimiento científico aplicado a la atención del paciente, Ferrer Herrera, aclaró que no se trata de sustituir lo insustituible de la tecnología por ese instrumento, sino el empleo adecuado del método clínico en el medio del desarrollo tecnológico.
Existe un falso antagonismo entre la clínica y la tecnología. La tecnología es necesaria siempre que sea utilizada de forma racional e inteligente, puntualizó el especialista y llamó a rescatar los aspectos fundacionales de la Atención Primaria de Salud y de la Medicina Familiar.
Teorizó que el método clínico no es otra cosa que la experiencia científica experimental del saber, pero aplicado no a una investigación de laboratorio sino a la atención individual del paciente.
Refirió experiencias del Doctor Maximino Lamoth Quiala, especialista de Primer grado en Medicina Interna, de la Universidad de Ciencias Médicas Mariana Grajales Coello, de Holguín, quien aboga por ese procedimiento.
Insistió en la información que se debe obtener en ese dialogo con el paciente, el cual facilita una buena relación médico paciente y un examen físico exhaustivo que brinde todos los signos del enfermo, al igual que la constatación con los exámenes complementarios