Instan en Camagüey a adoptar medidas para minimizar efectos de la sequía

Texto y foto Lázaro David Najarro Pujol

Camagüey, Cuba, 12 may.-A desarrollar acciones conjuntas para minimizar los efectos de la intensa sequía acumulada que afecta al territorio agramontino y a intensificar el ahorro de agua, instó la Dirección del Instituto de Recursos Hidráulicos en Camagüey.

El grupo temporal, integrado por varias entidades de la provincia, evalúa actualmente tres variantes operacionales para la ciudad capital, además de las medidas  de ahorro de agua, entre las que está regular el ciclo de entrega del líquido.

Consideran los especialistas que la región enfrentan los tres eventos de sequía: meteorológica, agrícola e hidrológico, los cuales repercuten en la actividad socioeconómica camagüeyana, al registrar un 21 por ciento del llenado de los embalses de toda la provincia.

En la actualidad 15 represas se encuentran en situaciones entre críticas y volúmenes muertos. Solo la derivadora Caonao está por encima del 80 por ciento, mientras que las presas de abasto a la población registran alrededor del 39 por ciento de llenado.

Las fuentes de abasto de agua a la ciudad de Camagüey: Amistad cubano-búlgara, Pontezuela, Máximo y Tínima, reportan el 37, 27, 71 y 7 por ciento del llenado, respectivamente.

El principal problema de abasto de agua a la capital provincial está en los salideros, con áreas muy críticas como en las zonas de La Caridad, Torreblanca y Julio Antonio Mella.

En toda la provincia más de 240 comunidades se abastecen de agua con camiones cisternas, según precisó la Dirección del Instituto de Recursos Hidráulicos en Camagüey.



Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.