Exponen en Camagüey colección literaria de profesora emérita de Universidad de San Francisco
Publicado: abril 29, 2017 Archivado en: Cuba, Cubanos por el mundo, Culturales, De Cuba y el Mundo | Tags: Alma Flor Ada LaFuente, Amalia Simoni Arguilagos, Camagüey, Carlos J Finlay, Casa Museo Quinta Simoni, Cuba, Ejército Libertador, Estados Unidos, Ignacio Agramonte y Loynaz, Quinta Simoni, Universidad de San Francisco Deja un comentario
Colección Alma Flor, Musa de la palabra,
Texto y fotos Lázaro David Najarro Pujol
Camagüey, Cuba, 29 abr.- Una amplia colección de obras literarias de Alma Flor Ada LaFuente, profesora emérita de la Universidad de San Francisco, quien naciera en la Quinta Simoni el 3 de enero de 1938, se muestra en la Casa Museo dedicada a la patriota cubana Amalia Simoni Arguilagos, en esta ciudad.
A la Casona (estilo neoclásico construida en 1848), llena de historia y espiritualidad, acude la escritora con la colección «Alma Flor, Musa de la palabra», para conocerse como camagüeyana y cubana, en un sitio que devino nido de amor de sus abuelos y escenario de la niñez y juventud de su madre.
La selección de muchos de sus más de 100 libros de poesía, teatro y narrativa se podrá apreciar en la Casa Museo Quinta Simoni, sitio que atesora también valiosas prendas de la esposa del mayor general del Ejército Libertador Ignacio Agramonte y Loynaz.
La escritora Alma Flor Ada LaFuente, defensora del desarrollo del idioma materno, ha recibido numerosos reconocimientos literarios, entre ellos el premio Virginia Hamilton, por el conjunto de su quehacer literario y la Medalla Pura Belpré.
“Y cuando ya no sea yo parte de esta tierra, mi espíritu seguirá anidándose debajo de las tejas del tejado, se enredará en los balaustres y las rejas, flotará sobre la azotea, se mecerá entre las ramas de la Ceiba, rodeará los tinajones, porque lo más imperecedero de mi nunca ha dejado de vivir en la Quinta Simoni”, dejó constancia la creadora.

Ceiba plantada por la familia de Alma Flor el 10 de abril de 1920