Experto camagüeyano destaca vigencia del método Rorschach en la psicología
Publicado: abril 18, 2017 Archivado en: Cuba, Cubanos por el mundo, De Cuba y el Mundo | Tags: Argentina, brasileña, Camagüey, Cuba, Doctor en Ciencias, francesa, Hermann Rorschach, Jorge Francisco Pardillo Palomino, La Habana, Premio por la Obra de la Vida, psiquiatra, Romana, Rorschach, Séptimo Congreso Internacional de Psicología, suiza-alemana, suizo Deja un comentarioTexto y foto Lázaro David Najarro Pujol
Camagüey, Cuba, 18 abr.- En la vigencia, fiabilidad y contextos de aplicación del Rorschach en la psicología profundizó en esta ciudad el Doctor en Ciencias Jorge Francisco Pardillo Palomino, Premio por la Obra de la Vida, en el Séptimo Congreso Internacional de Psicología, La Habana 2016.
El investigador insistió en torno a los antecedentes históricos de ese instrumento, en qué se basa, sus prácticas primitivas y las interpretaciones del ser humano “que ha tratado siempre de buscar algo más allá para poder guiar su vida”.
Refirió hipótesis de disímiles investigadores y especialmente los estudios referentes a la inteligencia del propio Hermann Rorschach, psiquiatra y psicoanalista suizo, conocido sobre todo por la elaboración de la prueba que lleva su nombre.
Enfatizó en las principales escuelas: la suiza-alemana, que profundizó en Psicoanálisis y Fenomenología; la francesa, defendió la Posición conciliatoria y ecléctica; la romana, el Psicoanálisis; y la norteamericana, en el Positivismo, conductismo, corriente psicometría y psicoanálisis.
Se suman la escandinava, la argentina y la brasileña y explicó que el Psicodiagnóstico de Rorschach continua desarrollándose, y que aunque muchos críticos anunciaron su muerte, los estudiosos del tema han sabido mantener los criterios de validez y fiabilidad del método.
Expuso que esa confianza la demuestran los nuevos estudios, contextualizándolos en diversas poblaciones y creando nuevos sistemas para la calificación.
Reconoció que las escuelas Argentina y de Brasil han fundado su propio código en la aplicación del Rorschach en la psicología, y que poseen características muy peculiares y han constituido normas de cada uno de los sistemas.