Confieren a rumbero camagüeyano Premio Olorum 2017

 

Texto y fotos Lázaro David Najarro Pujol

Camagüey, Cuba, 12 abr.- Al cantante y compositor Wilmer Joel Ferrán, director del grupo Rumbatá, se le concedió el Premio Olorum  2017 informó hoy en esta ciudad, Reinaldo Echemendía Estrada, presidente de la comisión organizadora del evento.

Al dar a conocer la noticia, el también director del Ballet Folclórico de Camagüey, expuso que el premio se otorga a Ferrán, en la Octava Edición del Festival, por haber aglutinado, sostenido, expandido  y llevado a planos estelares la cultura popular  tradicional  y el Folclor.

Además añadió,  el creador, quien fue asimismo fundador del Ballet Folklórico de Camagüey, logra que la rumba, –declarada por Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) Patrimonio Inmaterial de la Humanidad–, sea no solo una proyección en Camagüey de la elite del género, sino también que pertenezca a todos los habitantes de la urbe, lo que consideró como una labor extraordinaria.

Manifestó que el cantante y compositor Wilmer Joel Ferrán, con su trabajo sistemático contribuye a la universalización de su proyecto músico-danzario, que distinguen por ritmos e instrumentos que no se apartan de la auténtica rumba  y que llega a escenarios nacionales e internacionales con una forma contemporánea de defender ese género de raíces afrocubanas.

Puntualizó que Ferrán con su constancia ha convertido a su agrupación, con disciplina, entrega y sin perder la esencia del genero,  en una de las mejores del país.

La agrupación que dirige Ferran, se ha nutrido de la sabiduría de agrupaciones como Los Muñequitos de Matanzas (fundado en 1952 y baluarte de la Cultura Nacional), y de los intercambios con rumberos de Colombia, Martinica, Puerto Rico, Senegal, Alemania, España e Italia, entre otros países de América, África y Europa.

En el ámbito universal, la experiencia y el intercambio cultural son muy interesantes a partir de que los músicos de otras naciones han entendido lo que se hace en Camagüey. Al introducir la clave de la rumba con los géneros de sus respectivas naciones se obtiene la mezcla deseada, precisó.

Tras la salida al mercado, en 2012, del segundo disco de este elenco, producido por el director, músico y compositor Manolito Simonet, el musicólogo Helio Orovio expresó que constituía una revelación de la rumba en Cuba en el siglo XXI.

Precisamente en el álbum La rumba del siglo, publicado bajo el sello discográfico de Bis Music, la orquesta dirigida por el cantante y compositor Wilmer Joel Ferrán imprime a cada una de las piezas musicales un sello propio que la diferencia de los iniciadores del género como Los Muñequitos de Matanzas.

 


2 comentarios on “Confieren a rumbero camagüeyano Premio Olorum 2017”

  1. Reblogueó esto en El canario Amarilloy comentado:
    En el legado de africano heredado desde nuestra colonia, hecho patente desde del sincretismo de sus dioses con el santoral católico tradicional, en la aparición del negro como protagonista de la obra de arte y en la mezcla de los ritmos musicales africanos con los europeos, están nuestras raíces.
    «Olorum» para la religión Yoruba significa dios supremo, padre sol, dueño de la vida, la energía, los colores, la luz, el aire, y de todo aquello que es vigor y esfuerzo.
    Como Dios Supremo, dentro de la cultura Camagüeyana es nombrado hoy el cantante y compositor Wilmer Joel Ferrán, director del grupo Rumbatá al otorgársele el #PremioOlorum con el cual se reconoce su la labor creadora en la música y el arte folklórico y su trabajo para el desarrollo y promoción del arte musical y danzario-folklórico.
    Este premio a nuestra raíces culturales ha sido concedido este año al cantante y compositor .


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.