Machu picchu, ¿obra maestra de los dioses?
Publicado: marzo 26, 2017 Archivado en: Culturales | Tags: Consulado peruano, cordillera Central, Cusco, Incas, Machu picchu, Montaña Vieja, Perú, prehispánico, revista cultural, Zürich Deja un comentario
Cusco, Perú, 26 mar.- Los Incas construyeron la más completa de las entidades políticas, económicas y culturales que caracterizaron el desarrollo prehispánico andino, se afirma en el artículo Pueblo y Legados arqueológicos del Perú, publicado por el Consulado peruano, Zürich, en la revista cultural Mira.
Considera que el Perú es bien conocido en el mundo por el Cusco, y el Cusco por Machu picchu. Esta ciudadela incaica, por su incomparable belleza, su armonía paisajística y la fuerza espiritual que emana, tiene el privilegio de formar parte de ese selecto grupo de monumentos de clase mundial que millones de personas de los cinco continentes sueñan con conocer.
En julio de 1911, una expedición científica estadounidense dirigida por Hiram Bingham se adentró en el cañón del río Urubamba, una región cálida y húmeda cubierta de tupida vegetación: la imponencia de un paisaje, que combina picos nevados en la lejanía con gigantes precipicios que se asuman a los espumosos rápidos del río, dejó plasmados a los expedicionarios.
Machu Picchu (del quechua sureño machu pikchu, «Montaña Vieja») data antes del siglo XV en el promontorio rocoso que une las montañas Machu Picchu y Huayna Picchu en la vertiente oriental de la cordillera Central, al sur del Perú y a 2490 msnm, altitud de su plaza principal. Su nombre original habría sido Llaqtapata. (Foto diariocorreo)