Abogan en Cuba por preservar el tesoro patrimonial arquitectónico urbano
Publicado: marzo 6, 2017 Archivado en: Cuba, Cubanos por el mundo, Culturales, De Cuba y el Mundo, Las primeras villas cubanas | Tags: Camagüey, Cuba, Patrimonio Cultural de la Humanidad, Revolución, Séptimo Congreso del Partido Comunista de Cuba, Turismo, Universidad “Ignacio Agramonte Loynaz”, Villa de Santa María del Puerto del Príncipe Deja un comentarioTexto y foro Lázaro David Najarro Pujol
Camagüey, Cuba, 6 mar.- La conservación del patrimonio precedido por experiencias en algunas naciones de América Latina en un nuevo contexto, significa una tarea importante de la nación cubana para preservar el tesoro patrimonial arquitectónico urbano, según criterios de expertos en esta ciudad.
Lo que se pretende es gestionar a Camagüey como un destino turístico teniendo en cuenta ese legado edificado y natural que la distingue, la voluntad de conservación de los sitios culturales que tiene el país, la estabilidad política, la seguridad de los turistas y la estructuración de un sistema hotelero.
La Doctora en Ciencias Aymeé Alonso Gastell, de la Universidad Ignacio Agramonte Loynaz destacó que la recuperación de inmuebles para fines hoteleros ha cobrado auge en varias ciudades cubanas y que se ha tomado conciencia en la urgente necesidad de favorecer el proceso de intervención arquitectónica y urbanística en función del sector turístico.
Las potencialidades del centro histórico de Camagüey, Patrimonio Cultural de la Humanidad, permiten convertir grupo de edificaciones con valor arquitectónico en hoteles de estándar superior de la cadena E, con oferta diferenciada, hospitalidad, atención personificada, calidez y en un ambiente íntimo, culto y sosegado.