Intelectuales camagüeyanos a favor de la unidad e identidad nacional
Publicado: febrero 26, 2017 Archivado en: Cuba, Cubanos por el mundo, Culturales, De Cuba y el Mundo | Tags: Asociación Hermanos Saíz, Camagüey, Consejo Provincial de las Artes Escénicas, Cuba, Espejo de Paciencia, Gertrudis Gómez de Avellaneda, Jorge Luis Tapia Fonseca, Juan Antonio García Borrero, Luis Álvarez Álvarez, Nicolás Guillen, Olga García Yero, Poeta Nacional, primer secretario del Comité Provincial Partido Comunista de Cuba (PCC), Sergio Morales Vera, Silvestre de Balboa, UNEAC, Unión de Escritores y Artistas de Cuba Deja un comentarioTexto y fotos Lázaro David Najarro Pujol
Camagüey, Cuba, 25 feb.- Defender la obra revolucionaria, la unidad y potenciar la creación, inteligente, capaz y consciente de su papel en defensa de la identidad nacional constituyeron pronunciamientos en la asamblea de balance de la filial camagüeyana de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, (UNEAC), efectuada hoy en esta ciudad.
En el análisis del desempeño de la UNEAC en Camagüey, Sergio Morales Vera, presidente de su comité provincial resaltó la entrega del talento y experiencia a las nuevas generaciones, en los distintos niveles de la enseñanza artística y los intercambios con jóvenes universitarios y de la Asociación Hermanos Saíz.
Reconoció que se ha sistematizado una programación que convoca gran parte de los 273 miembros de la vanguardia artística y a un público cada vez mayor y puntualizó que la labor creadora está avalada por numerosos premios nacionales e internacionales, giras, conciertos y eventos de variado signo y altura intelectual.
José Luis Gomero, del Consejo Provincial de las Artes Escénicas enfatizó en el remozamiento de un grupo de instalaciones, entre las que están los teatros Avellaneda y José Luis Tasende.
En tanto el crítico de cine Juan Antonio García Borrero subrayó la necesidad de potenciar la comunidad creativa en torno a las nuevas tecnologías de la información y a un mayor protagonismo de las instituciones culturales y de la UNEAC, aprovechar aún más los espacios públicos con propuestas atractivas.
Rigoberto Álvarez, director general del espectáculo alertó la mala calidad de la programación cultural en centros nocturnos de la ciudad de Camagüey.
La Doctora en Ciencias Olga García Yero llamó a potenciar a Camagüey en los medios de comunicación como cuna de la literatura cubana.
Argumentó que en la comarca de pastores y sombreros se escribió hace más de 400 años el poema épico Espejo de Paciencia, de Silvestre de Balboa; origen también de Gertrudis Gómez de Avellaneda, precursora de la novela hispanoamericana y del Poeta Nacional, Nicolás Guillén.
La investigadora abogó por una mayor presencia de la crítica artística en los medios de difusión y de la necesidad de rediseñar creativamente la sección cultural del semanario Adelante.
El Doctor en Ciencias Luis Álvarez Álvarez defendió la salvaguarda, para las futuras generaciones, del patrimonio inmaterial de Camagüey y fortalecer el dialogo sobre las investigaciones culturales. Buscar más interacción de la educación y las universidades.
En ese sentido se pronunció el maestro y folklorista Reinaldo Echemendía, quien enfatizó en lo imperioso de conservar esa memorial inmaterial en el universo danzario y musical.
Jorge Luis Tapia Fonseca, primer secretario del Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC), en Camagüey, exhortó a los creadores a presentar proyectos que permitan potenciar la labor cultural e investigativa en el territorio.
El viceministro cubano de cultura, Fernando Rojas destacó la voluntad política que existe en esta ciudad, cuyo segmento más antiguo es Patrimonio Cultural de la Humanidad, se poner en lo más alto el quehacer artístico con propuestas de alta calidad que satisfaga a los diferentes publicas.