Abogan desde Camagüey por mejor uso del patrimonio con fines turísticos
Publicado: febrero 24, 2017 Archivado en: Cuba, Cuba: Sector no estatal, Cubanos por el mundo, Culturales, De Cuba y el Mundo | Tags: Camagüey, Ciudad de los Tinajones, Cuba, Ignacio Agramonte, La Habana, Patrimonio Cultural de la Humanidad, Revolución, Simposio Internacional Desafíos en el Manejo y Gestión de Ciudades, Universidad de Camagüey Deja un comentarioTexto y fotos Lázaro David Najarro Pujol
Camagüey, Cuba, 24 feb- A hacer un mejor uso de las potencialidades patrimoniales con fines turísticos de las urbes históricas propone un estudio realizado por especialistas de las universidades de Camagüey y La Habana propuesto en esta ciudad.
En la XI edición del Simposio Internacional Desafíos en el Manejo y Gestión de Ciudades, del 22 al 24 de febrero actual, el master en ciencias Geiser Perera Téllez, considero que existe un marcado interés del gobierno en potenciar toda la cayería norte de Camagüey y la ciudad capital provincial como destino turístico.
Perera Téllez al exponer la investigación Potencialidades patrimoniales para el fomento de cluster turístico en la zona priorizada del centro histórico de la ciudad de Camagüey abogó por la formación y conformación de alianzas.
Expuso que la gestión turística de las ciudades patrimoniales implica necesariamente la planificación del desarrollo turístico que contemple estrategias a corto, mediano y largo plazo promoviendo la colaboración entre el sector público y el privado.
En ese sentido, amplió, se debe tener en cuenta los intereses de la localidad, además de establecer una estrecha cooperación local y regional que abarque aspectos como la promoción conjunta y la comercialización.
Es ineludible, defendió, que los agentes implicados en la gestión turística posean una visión común, cooperen de manera sistemática y conformen alianzas para lograr en la ciudad un producto autentico, diferenciado, diversificado, coherente y competitivo que repercuta en la comunidad.
Opinó que los cluster turísticos se nutren principalmente de los recursos patrimoniales tanto naturales como culturales que de manera sistemática pueden tributar a una mejor gestión en las ciudades históricas.
Según la valoración de expertos el repertorio religioso de la ciudad de Camagüey registra el nivel más elevado por su singularidad, atractivo, acceso, grado de conservación, seguridad y coherencia.