Resaltan desempeño de trabajares camagüeyanos de construcciones de la Industria eléctrica
Publicado: enero 14, 2017 Archivado en: Cuba, Cubanos por el mundo, Culturales, De Cuba y el Mundo | Tags: Camagüey, camagüeyanos, Código de Ética de los Cuadros del Estado Cubano, Comité Central del Partido, Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC), Construcciones de la Industria Eléctrica (ECIE), Cuba, Día del Trabajador de la Industria Eléctrica, Guantánamo, huracán Matthew, Jorge Luis Tapia Fonseca, José Miguel Sosa Rusindo, Las Tunas, Matanzas, vanguardias Deja un comentarioTexto y fotos Lázaro David Najarro Pujol
Camagüey, Cuba, 14 ene.- La seguridad de que los trabajares de la Unidad Empresarial de Base de Construcciones de la Industria Eléctrica (ECIE), de Camagüey seguirán consolidando su labor expresó en esta ciudad el primer secretario del Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC), Jorge Luis Tapia Fonseca.
El también miembro del Comité Central del Partido resaltó el abnegado desempeño de la Unidad Empresarial de Base en 2016, en la generación, transmisión, y distribución de energía eléctrica.
Abundó que los colectivos de la entidad durante varias horas de intenso trabajo al sol asumen con valentía la reparación de las líneas eléctricas u ofreciendo mantenimientos a las redes de alta tensión y a las Subestaciones eléctricas para la distribución de la energía en el país.
Destacó que los colectivos camagüeyanos, vanguardias en el país, fueron los primeros en apoyar las labores de recuperaciones en la provincia de Guantánamo tras el paso del Huracán Matthew.
El director de operaciones de la Empresa de Construcciones de la Industria Eléctricas de Cuba, José Miguel Sosa Rusindo exhortó a los diferentes colectivos de la UEB camagüeyana mantener los resultados y enfatizó en el reto de la organización para 2017.
Enfatizó en la terminación de una estación eléctrica en Las Tunas, el cambio de rombo en Matanzas y de tres grupos fotovoltaicos.
La ceremonia por el Día del Trabajador de la Industria Eléctrica, fue contexto para la firma del Código de Ética de los Cuadros del Estado Cubano, la congratulación a los 15 trabajadores más destacados del año y de conocimiento a quienes se han desempeñado durante 20 o más años de servicio en el sector.