Incentivará por sus atractivos proyecto turístico camagüeyano
Publicado: enero 11, 2017 Archivado en: Cuba, Cubanos por el mundo, Culturales, De Cuba y el Mundo | Tags: “Para vivir Camagüey”, Belkis Cruz Zaragoza, Camagüey, Casa de la Diversidad Cultural, Ciudad de los Tinajones, Conjunto Artístico Arlequín, directora del Complejo Recinto Ferial, parque Agramonte, patrimonial, Patrimonio Cultural de la Humanidad, Plaza de San Juan de Dios, Sendero del Arte, UNESCO Deja un comentarioTexto y foto Lázaro David Najarro Pujol
Camagüey, Cuba, 11 ene.- El producto turístico integrado “Para vivir Camagüey”, que pondrá en practica próximamente la Oficina del Historiador de la Ciudad, incentivará por sus diferencias y atractivos, aseguró en esta urbe patrimonial, Belkis Cruz Zaragoza, directora del Complejo Recinto Ferial.
La especialista abundo que se han propuesto un grupo de rutas turísticas en el horario diurno, vespertino y nocturno, que estimulan a los excursionistas a conocer la Ciudad de los Tinajones, urbe fundada el 2 de febrero de 1514, según la tradición.
Algunos de estos recorridos finalizan con la entrega de souvenirs personalizados a los vacacionistas, que lleven el recuerdo del Camagüey y puntualizó que en distintos sitios se contará con el talento artístico para amenizar esa interacción que también busca el turismo cultural y el turismo de ciudad.
Entre los sitios emblemáticos mencionó el Parque Agramonte, al igual que el Centro para la Interpretación del Patrimonio, la Casa de la Diversidad Cultural y la Plaza de San Juan de Dios, entre muchos otros.
El programa incluirá el itinerario por el Sendero del Arte, en el que están galerías de prestigiosos artistas camagüeyanos de la plástica, museos, la sede del Conjunto Artístico Arlequín, al igual que la opción de Historia y Tradición.
Las rutas turísticas comprenden la participación de los vacacionistas en la Ceremonia de la Bandera, en el Parque Agramonte y la estancia el Café Ciudad, una de las instalaciones turísticas de mayor preferencia de Camagüey, cuyo segmento más antiguo fue declarado, por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad.