Evocación en Camagüey a Fidel, Pablo de la Torriente Brau y a periodistas internacionalistas

yanetsy-leon-gonzalez-del-periodico-adelante-de-camaguey-considero-de-referente-el-libro-periodismo-y-nacion

Texto y foto Lázaro David Najarro Pujol

Camagüey, Cuba, 7 dic.- Por la evocación al Comandante en Jefe, Fidel Castro y a Pablo de la Torriente Brau, al igual que a reporteros cubanos que físicamente no están y que participaron en misiones internacionalistas en África, caracterizó hoy en esta ciudad el encuentro “Nuestros mártires en la memoria”, auspiciado por la Unión de Periodistas de Cuba en el territorio.
En el contexto del homenaje a los caídos en defensa de la patria, en las luchas por la independencia y en cumplimiento del deber internacionalista, también se recordó a Gaspar Betancourt Cisneros, El Lugareño, en el aniversario 150 de su muerte, quien, en el siglo XIX desarrolló la crítica cultural y económica desde el periodismo.
Adolfo Silva, reportero de la Agencia Cubana de Noticias puntualizó en torno al legado periodístico del líder histórico de la Revolución Cubana y resaltó que Fidel ejercicio la profesión de forma sistemática durante más de 70 años, entre los que destacan sus reflexiones y editoriales, entre otros.
Recordó asimismo los artículos Yo acuso al presidente Prio de traicionar los altos intereses de la nación”, y Hago a Prio responsable de nuestra tragedia ante la historia de Cuba, recogidos en el texto La Valiente Denuncia de Fidel en 1952.
José Gilberto Valdés, periodista de Televisión Camagüey rememoró la actitud de un grupo de corresponsales y trabajadores de medios de prensa de la isla que no se encuentran físicamente pero que cumplieron misiones internacionalistas en el continente africano.
De igual manera Adolfo Silva refirió a la trayectoria periodística de Pablo de la Torriente Brau, nacido en Puerto Rico el 12 de diciembre de 1901 y caído en combate en la guerra contra el fascismo el 19 de diciembre de 1936, en
Majadahonda, Madrid, España.
Entre los escritos de Pablo, considerado “un cronista imaginativo e incesante de los múltiples y cruciales acontecimientos históricos por los que transcurrió su vida en Cuba, Estados Unidos y España”, enumero La isla de los 500 asesinatos, Peleando con los milicianos, Realengo 18, Reivindicación de Emilio Salgari, Hombres de la revolución, Cuatro muchachas y En el parapeto.
Yanetsy León González, del Periódico Adelante, de Camagüey consideró de referente el libro Periodismo y Nación, una investigación, compilación y notas, de la autoría de Germán Amado Blanco y Yasef Ananda Calderón, con obras de prestigiosos intelectuales cubanos que obtuvieron el Premio Justo de Lara, entre los años 1934 y 1957, publicado en 2013 por la Editorial José Martí.



Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.