Realzan en Camagüey importancia del trabajo cultural en la comunidad
Publicado: noviembre 10, 2016 Archivado en: Cuba, Cubanos por el mundo, De Cuba y el Mundo | Tags: Avellaneda, “Cantándole al Sol”, “Donde crece la Palma”, “Leer a Martí”, Camagüey, Carsueño, Casas de Cultura, Cuba, directora del Sectorial Provincial de Cultura, Irma Horta Mesa, José Martí, Movimiento de Artistas Aficionados, Teatro Principal Deja un comentarioTexto y foto Lázaro David Najarro Pujol
Camagüey, Cuba, 10 nov.- La importancia del trabajo cultural en la comunidad y del Movimiento de Artistas Aficionados, resaltó en Camagüey Irma Horta Mesa, directora del Sectorial Provincial de Cultura, quien puntualizó que sus presupuestos se definen en cada uno de los municipios.
Instó a la sensibilidad con esos creadores no solo de las instituciones culturales sino también del gobierno en los respectivos territorios y precisó que debe existir asimismo un análisis sistemático a ese nivel entorno al desempeño de los aficionados.
Ejemplificó de igual forma entorno a la estructura teatral en la ciudad de Camagüey que ya cuenta con dos colosos: el Principal y el Avellaneda y enfatizó en la estrategia para mantener dos grandes instalaciones con una programación de alta calidad.
Enumeró un grupo de concursos que se realiza en la ciudad de Camagüey que merece toda la atención, entre los que mencionó “Cantándole al Sol”, “Donde crece la Palma” y “Leer a Martí”.
Opinó que los integrantes de la brigada de instructores de artes José Martí tienen una labor sostenida y admitió que se requieren de pasos cualitativos para un mejor desarrollo del Movimiento de Artistas Aficionados.
Preponderó el esfuerzo que realizan los aficionados ante las dificultades de recursos materiales para desempeñar su labor artística.
Interiorizó que un instructor de arte es un joven que ama mucho la cultura y que con guitarra en mano viaja de comunidad en comunidad para brindar lo mejor de si.
Consideró como un reto continuar aprovechando el potencial del Movimiento de Artistas Aficionados y aceptó que ha faltado promoción de ese potencial artístico.
Irma Horta Mesa, directora del Sectorial Provincial de Cultura reconoció la relación que existe entre la Unión de Escritores y Artistas de Cuba con el sistema de Casas de Cultura y se refirió a los tres proyectos emblemáticos comunitarios, entre los que mencionó a Carsueño en la ciudad de Camagüey.
Reflexionó que el trabajo cultural en la comunidad ha avanzando y consideró que es necesario reforzar el sistema de gestión desde la propia base.