Cubanía e identidad nacional en proyecto pictórico camagüeyano
Publicado: octubre 12, 2016 Archivado en: Cuba, Culturales, De Cuba y el Mundo | Tags: Camagüey, Cuba, Nicolás Guillen, Patrimonio Cultural de la Humanidad, periódico Adelante Deja un comentarioPor Lázaro D. Najarro Pujol
Camagüey, Cuba, 12 oct.- A partir de un elemento común y sencillo en los campos cubanos como es la yagua, el artista camagüeyano de la plástica Eduardo Rosales Ruiz muestra desde hoy miércoles en esta ciudad, el proyecto pictórico “No hay vaca que se la coma”, que distingue por la cubanía e identidad nacional.
La exposición personal se inaugura hoy miércoles en el espacio galerístico Nicolás Guillén, del periódico Adelante en esta urbe cuyo segmento más antiguo es Patrimonio Cultural de la Humanidad.
El curador Yoelxy Pilliner López recordó que el uso de la yagua viene desde la cultura aborigen y se utiliza como módulos constructivos en bohíos, vara en tierra y barbacoas.
También se emplea en catauro para proteger el casabe y como forma de entretenimiento de los infantes de las zonas más rurales de la región oriental, todo aludiendo a su concepción de identidad y al significado de la palma como árbol nacional.
Además, en el proyecto de Rosales Ruiz, la yagua está articulada con el tema de la bandera cubana; sus colores, más allá de su significación histórica.
“La integración de ambos es la indagación a lo autóctono, a nuestras raíces” y como expresión de cubanía e identidad nacional, expuso el curador.