Inminente azote del huracán Matthew al oriente del país
Publicado: octubre 4, 2016 Archivado en: Cuba, Cubanos por el mundo, De Cuba y el Mundo | Tags: Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología, Guantánamo, Holguín, huracán Matthew, Instituto de Meteorología, La Habana, Santiago de Cuba Deja un comentarioLluvias intensas con acumulados de hasta 300 milímetros o más, inundaciones costeras de moderadas a fuertes, y la ocurrencia desde el final de la tarde de vientos huracanados superiores a los 120 kilómetros por hora, caracterizarán hoy el vaticinado deterioro de las condiciones del tiempo en esa porción del archipiélago cubano.
La Habana, 4 oct.-La gradual aproximación del poderoso huracán Matthew a los mares al sur de la región oriental provocará desde la mañana del martes un marcado deterioro de las condiciones del tiempo con lluvia intensas estimadas entre 200 y 300 milímetros, de 400 a 500 mm en zonas montañosas, así como la ocurrencia de inundaciones costeras de moderadas a fuertes en el litoral sur y en la costa norte de Guantánamo y Holguín.
El doctor José Rubiera, del Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología, indicó que de seguir con la vaticinada trayectoria próxima al norte, la entrada del centro del meteoro a tierra cubana debe producirse en las primeras horas de la noche, por algún punto de la parte este de la provincia de Guantánamo. Ya desde el final de la tarde deben empezar a sentirse vientos huracanados superiores a los 120 kilómetros por hora.
Subrayó que Matthew continúa siendo un huracán de gran tamaño acompañado por una extensa área de nublados con fuertes precipitaciones, mientras su radio de vientos con fuerza de tormenta tropical abarca alrededor de 295 kilómetros a ambos lados del ojo del sistema ciclónico tropical, y los de huracán están en el orden de los 65 kilómetros.
Por tanto, insistió, sus efectos se sentirán en una amplia franja del territorio oriental que pudiera ser mayor en caso de ocurrir alguna inflexión algo más hacia el oeste.
De acuerdo con los cálculos realizados por los especialistas del Instituto de Meteorología, pueden registrarse en algunos puntos de la costa sur de Guantánamo olas con alturas cercanas a los nueve y diez metros.
Un elemento a tener en cuenta es que en aquellos lugares por donde pase el centro suele haber una calma transitoria, al cesar el viento y la lluvia, e incluso puede despejarse el cielo, por un espacio de tiempo que dependerá del diámetro del ojo del huracán y la velocidad de movimiento que traiga.
De ahí la necesidad de que las personas no retiren la protección de las puertas y ventanas de sus casas, y menos aún salgan a la calle, porque pronto las condiciones meteorológicas empeorarán y volverán las precipitaciones intensas y los vientos soplarán con igual o superior velocidad a la registrada hasta entonces.
Luego de un ligero desvío al nortenordeste, a las ocho de la noche del lunes Matthew estaba situado en los 16,6 grados de latitud norte y los 74,6 grados de longitud oeste, a unos 370 kilómetros al sur de Guantánamo y a 400 kilómetros al sur sudeste de Santiago de Cuba, con vientos máximos sostenidos de 220 kilómetros por hora y una presión mínima central de 940 hectopascal, es decir se mantenía como un intenso huracán categoría 4 en la escala Saffir-Simpson de un máximo de 5. (Granma Foto: INSMET)