Manos unidas entre martiniqueños y camagüeyanos

Una delegación  de la isla caribeña de Martinica intercambió en esta ciudad con integrantes del Comité de Defensa de la Revolución Foto Lázaro David Najarro Pujol

Texto y fotos Lázaro David Najarro Pujol

Camagüey, 24 jul.- Una delegación  de la isla caribeña de Martinica intercambió en esta ciudad con integrantes del Comité de Defensa de la Revolución (CDR), número 2, de la Zona 400, como parte de una gira que realiza por diferentes barrios del occidente, centro y el oriente de Cuba.

Invitada por el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), la comitiva está integrada por 24 miembros del Comité Martiniqueño de Solidaridad con Cuba, presidido por el Señor Jean Pierre Etilié, quien ostenta la Medalla de la Amistad que otorga el Consejo de Estado de la República de Cuba.

Damaris R. Grau, presidenta del CDR 2, Foto Lázaro David Najarro PujolDamaris R. Grau, presidenta del CDR 2, integrado por 62 miembros y ubicado en el centro histórico de Camagüey, Patrimonio Cultural de la Humanidad, rememoró que la mayor organización de masas del país fue fundada por el líder histórico de la Revolución, Fidel Castro, el 28 de septiembre de 1960, para la vigilancia colectiva frente a la injerencia externa.

En tanto el presidente del Comité Martiniqueño de Solidaridad con Cuba, Jean Pierre Etilié agradeció la acogida de los vecinos de ese barrio de la capital camagüeyana y resaltó las estrechas relaciones entre los pueblos de Cuba y Martinica.

Reafirmó la solidaridad de su país con la isla caribeña y opinó que Cuba está en la primera línea en la lucha contra el imperialismo. Reconoció que siempre el pueblo cubano ha manifestado su profunda amistad con todas las naciones del mundo.

Consideró que en los momentos más difíciles del Período Especial (crisis económica de los años 1990), el pueblo cubano nunca renunció a la solidaridad con los países del tercer mundo y expuso que Camagüey es una ciudad de lucha, historia y cultura.

Presidente del Comité Martiniqueño de Solidaridad con Cuba, Jean Pierre Etilié.Foto Lázaro David Najarro Pujol

Elogió la magnifica actuación del grupo de tracciones haitiana Bonito Patuá, que deleitó a los visitantes con los números más representativos de esa agrupación musical y danzaria, fundado el 30 de noviembre de 1960, ganadora del Premio Memoria Viva y la distinción Espejo de Paciencia.

Se ratificó un cordial y sincero agradecimiento en nombre del pueblo cubano y camagüeyano por las muestras de solidaridad que han brindando con su presencia y reiteraron que las puertas de la ciudad siempre estarán abiertas para los martiniqueños.

Manos unidas entre martiniqueños y camagüeyanosFoto Lázaro David Najarro Pujol

Bonito Patuá, Premio Memoria Viva y la distinción Espejo de Paciencia. Foto Lázaro David Najarro Pujol

Elogió la magnifica actuación del grupo de tracciones haitiana Bonito Patuá.Foto Lázaro David Najarro Pujol

Bonito Patuá, que deleitó a los visitantes con los números más representativos. Foto Lázaro David Najarro Pujol

Traciones haitianas. Foto Lázaro David Najarro PujolTraciones haitianas. Foto Lázaro David Najarro Pujol



Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.