Belleza física y espiritual de la mujer en exposición camagüeyana Verano a Crochet
Publicado: julio 8, 2016 Archivado en: Cuba, Culturales, De Cuba y el Mundo | Tags: Asociación Cubana de Artesanos Artistas (ACAA), Camagüey, Casa de la Diversidad Cultural, Crochet, Patrimonio Cultural de la Humanidad Deja un comentarioTexto y fotos Lázaro David Najarro Pujol
Camagüey, 7 jul.,- La belleza física y espiritual que transmiten las mujeres constituye el punto de partida de la exposición Personal Verano a Crochet, de la artesana Tania Hernández Ruiz, que se muestra hoy en esta ciudad.
Las piezas se exhiben en la Casa de la Diversidad Cultural en esta urbe, cuyo segmento más antiguo es Patrimonio Cultural de la Humanidad, exposición auspiciada por la filial camagüeyana de la Asociación Cubana de Artesanos Artistas (ACAA).
El curador Yoelxy Pilliner López, resaltó que las “diestras manos” de la artista utilizan las técnicas del tejido a crochet y el bordado en cinta en sus diversas texturas y colores.
Opinó que “la arquitecta de blusas, carteras y otros accesorios decorativos o no, ayudan a resaltar la divinidad de la mujer”.
Destacó el evidente y amplio dominio de la artesana camagüeyana Tania Hernández Ruiz de las técnicas del tejido a crochet, como también la precisión del detalle, quien de igual forma disfruta de esas prendas destinadas a la mujer.
La artesana en cada una de las piezas “ha depositado toda su delicadeza, ternura, amor y espiritualidad, cualidades todas que incitan, especialmente a las féminas, no solo al regodeo visual, sino también portar algunas de ellas”.