Un pescador con inhabilidad motora que hace realidad las utopías
Publicado: mayo 31, 2016 Archivado en: Cinco Héroes de Cuba | Tags: Camagüey, Cuba, Doce Leguas, Flota Escamera Santa Cruz del Sur, Jardines de la Reina, pesquería Deja un comentarioTexto y foto Lázaro David Najarro Pujol
Camagüey, Cuba.- Juan Alberto Ínsula Pérez es un camagüeyano consagrado a la mar y a la pesquería; un gran marino olvidado de las limitaciones físicas y motoras que le dejó como secuela una enfermedad cinco meses después de su nacimiento.
Ama la mar y a su barco, como ama a su poblado en el sur de Camagüey. Es de las personas que como usted o como yo sonríe a la vida y aprecia los colores, el verde azul con lienzos de plata del mar y el cielo.
Siente el orgullo de permanecer entre los marinos de primera fila en el archipiélago Jardines de la Reina, y vencer las corrientes y las olas. Es un marino de sangre, amigo de las fiestas y de su oficio de pescador
Es un pescador que navega con la luz de esplendido rostro que atrae a los peces; un hombre de mar que descubre en la primera noche de luna llena de junio, a la que vienen los pargos en grandes cardúmenes como regalo de la mar y de los vientos. Su barco continúa cabalgando entre las olas en las aguas verde azules de Las Doce Leguas caribeña en busca de peces.
Juan Alberto Ínsula Pérez es un pescador que siente orgullo de integrar la Flota Escamera de Santa Cruz del Sur, un pescador con inhabilidad motora que imagina palmas en las arenas y rosas a la orilla del mar. En los Jardines de la Reina, con las velas hendidas y el mástil trunco, desafía el mar en tiempo de calma y de tempestades.
Día a día, Juan Alberto demuestra a la sociedad que la discapacidad no es una enfermad, sino una manera de existencia. Es un hombre de mar que hace realidad las utopías.