Evalúan en Camagüey retos en estudios sobre multiplicidad de la cultura nacional

Durante los cinco días de secciones y acciones culturales los asistentes profundizaron en torno a las fiestas tradicionales populares y celebraciones

Texto y fotos Lázaro David Najarro Pujol

Camagüey,  25 may.- Con el reto de estudiar y actualizar en las practicas culturales la multiplicidad que conforma la cultura nacional se realizó del 21 al 25 de mayo actual en esta ciudad, la Sexta Jornada de la Diversidad Cultural para el Dialogo y el Desarrollo.

Maestro Reynaldo EchemendíaDurante los cinco días de secciones y acciones culturales los asistentes profundizaron en torno a las fiestas tradicionales populares y celebraciones, presentes en la Guerra por la Independencia contra el colonialismo español y en los campos insurrectos en la Sierra Maestra.

Se enfatizó que la historia que conforman las expresiones culturales  de sus habitantes en la vida cotidiana incide en sus vidas como una necesidad espiritual del individuo y de la colectividad.

Además, se resaltó el carácter integrador de ese fenómeno social que abarca todas las expresiones materiales y espirituales, al igual que las diversas formas en que se manifiesta la sociedad.

En el evento se  alertó que el mundo está sometido a una globalización cultural y tecnológica impuesta por países hegemónicos que venden patrones consumistas alejados de las verdaderas tradiciones  y costumbres de los pueblos.

Los expertos que concurrieron  coincidieron que la salvaguarda del patrimonio cultural vivo es un deber de todos los que creen en la identidad  como una forma de defender la patria,

El investigador Rafael Lara González, dicto una conferencia sobre las principales fiestas populares tradicionales y sus portadores en Cuba, mientras que el Maestro Reynaldo Echemendía diserto en torno a la conga camagüeyana como genuina expresión de las tradiciones sanjuaneras.

También en esta jornada se concedió el Reconocimiento Patrimonio Vivo 216 al grupo portadores de tradiciones haitianas Caidije el cual durante más de 90 años ha transmitido la música y la danza  de padres a hijos y nietos.

Los delegados a la Sexta Jornada de la Diversidad Cultural para el Dialogo y el Desarrollo, con sede permanente en la ciudad de Camagüey, celebraron, el Día Internacional de la Diversidad Cultural, 21 de mayo y el Día de África, el 25 del propio mes.

El investigador Rafael Lara González, dicto una conferencia sobre las principales fiestas populares tradicionales y sus portadores en Cuba

La especialista  Kezia  Zabrina Henry, presidenta de la comisión científica  del evento teórico Por una visión plural de nuestra cultura

Evalúan en Camagüey retos en estudios sobre multiplicidad de la cultura nacional

 



Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.